Destacada participación de la Universidad de Antofagasta en Circular Fest 2023

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA, Vinculación con el Medio
El evento realizado en diferentes ciudades del país convocó a empresas de todos los tamaños, gobierno en sus distintos niveles, academia y comunidad, para impulsar un proyecto común de sociedad sostenible.
Ciudades como Iquique, Santiago, Copiapó y Arica fueron sede, durante 10 días de Circular Fest 2023, evento inédito en Sudamérica que promueve los beneficios de la economía circular con el objetivo de construir sociedades más sostenibles.
La instancia contó con talleres, presentaciones artísticas y charlas de expertos nacionales e internacionales y en el que la Universidad de Antofagasta tuvo una destacada participación a través del Centro de Economía Circular en Procesos Industriales (CECPI) y del Centro de Desarrollo Energético (CDEA).
Circular Fest Antofagasta 2023 contó con las palabras de apertura de la Vicerrectora Académica de la Universidad de Antofagasta, doctora Marinka Varas quien destacó los aportes de la UA en el desarrollo de proyectos de Economía Circular. “Circular Fest no solo es un evento sino una manifestación tangible de nuestro compromiso con el cambio positivo y sostenible. Juntos como academia, industria y sociedad podemos superar los desafíos actuales y avanzar hacia un futuro más resiliente y equitativo”, expresó.
Sociedades Sostenibles
Durante el evento, la Universidad de Antofagasta participó de dos mesas redondas denominadas “Transición energética y economía circular” a cargo del director del Centro de Desarrollo Energético, doctor Edward Fuentealba y “El rol del ecosistema de innovación para el desarrollo sostenible y la circularidad” liderada por la directora del Centro de Economía Circular en Procesos Industriales, Ingrid Jamett.
“La transición desde la linealidad hacia la circularidad es clave para el futuro. En este sentido la UA tiene un rol importante no solo como generador de los conocimientos necesarios sino como parte del nodo de circularidad, lo que nos ha llevado a ser socios fundadores del Centro Tecnológico de Economía Circular (CircularTec) que, junto a Corfo, organizaron este evento”, explicó la académica.
Por su parte el director del Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta, doctor Edward Fuentealba comentó acerca del desarrollo de proyectos vinculados a la reutilización de paneles fotovoltaicos y su impacto en la economía circular.
“Tenemos varios proyectos en sintonía con la circularidad. Uno de ellos es Solar Circular, el cual fue implementado a través del Centro de Economía Circular. Desde aquí nos motiva contar un poco qué es lo que se está haciendo con la economía circular en la reutilización de módulos fotovoltaicos, que de hecho es un proyecto con CircularTec para que pueda ser implementado a través de la Universidad Antofagasta”, aclaró Fuentealba.
En la misma línea, el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, doctor Marcelo Cortés se refirió a los proyectos de la facultad, con varias iniciativas en cartera.
“No somos novatos en este tema. Tenemos varios proyectos que se han ido anticipando como la creación del Centro de Economía Circular en Procesos Industriales, investigaciones en torno al litio, energía solar y minería tienen una impronta de circularidad que buscamos potenciar”, explicó Cortés.
Firma de convenio
Durante la actividad se firmó un convenio entre el Centro Tecnológico de Economía Circular (CircularTec) y el Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería (CNP) para promover la economía circular en la industria de la remanufactura en Chile.
“El desarrollo de la economía circular requiere de la interacción del gobierno, industria y sociedad. A través de este convenio podremos desarrollar programas de pilotaje y escalamiento tecnológico e impulsar una serie de estudios que permitirán generar información para la toma de decisiones de distintos actores”, explicó el gerente general de CircularTec”, Andreé Henríquez.
De esta forma la Universidad de Antofagasta se posiciona como articuladora de procesos y proyectos innovadores para fomentar el cambio de paradigma productivo que implica transitar desde una producción lineal, hacia una producción circular que promueva a las pymes, emprendedores y emprendedoras a incrementar sus niveles de innovación, adoptar nuevas tecnologías y avanzar hacia un modelo de economía circular.
-
Noticias Recientes
-
25/07/2025
Más de 20 académicos de la Facultad de Ingeniería expusieron en el 8° Seminario “Difusión de la Investigación”
La actividad comenzó con la charla “Modelamiento matemático y sistemas complejos”, del Premio Nacional de Ciencias Exactas, Dr. Eric Goles, en una jornada que tuvo como propósito visibilizar las múltiples líneas de investigación, tanto en el ámbito científico como en la aplicación y transferencia tecnológica, orientada a la resolución de problemáticas reales del medio productivo.
Ver detalle -
25/07/2025
10 años de la carrera de Música UA: Orquesta Alquimia Sonora repletó el Teatro Municipal de Antofagasta
La actividad fue organizada por el Departamento de las Artes y el Diseño de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, en el marco de la programación por los 10 años de la carrera de Música.
Ver detalle -
25/07/2025
Estudiantes de Trabajo Social finalizan trabajo con socios comunitarios en un conversatorio sobre metodología Aprendizaje + Servicio
Estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UA culminaron la asignatura “Taller de Proyectos” con el conversatorio “Socios Comunitarios - Estudiantes de Trabajo Social, aplicando Metodología A+S”, realizada a través de e un proyecto de Vinculación Académica de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión.
Ver detalle