fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Destacada participación de la Universidad de Antofagasta en II Encuentro de la Red de Ciencia Abierta

Destacada participación de la Universidad de Antofagasta en II Encuentro de la Red de Ciencia Abierta

21/10/2024

Autor:
Categoria: Noticia del día, Prensa UA

La Universidad de Antofagasta reafirma su compromiso con los principios y valores de la Ciencia Abierta, estableciendo las bases para fomentar la transparencia, la colaboración y el acceso libre al conocimiento científico.

La Universidad de Antofagasta tuvo una destacada participación en el II Encuentro de la Red de Ciencia Abierta Chile realizado en la ciudad de Valdivia, instancia clave para trabajar de manera colaborativa y en la que participaron representantes de 15 Universidades del país.

La encargada de la Unidad de Ciencia Abierta de la UA destacó la importancia del encuentro organizado por la Universidad Austral de Chile.

“El lanzamiento de cada Proyecto InES de Ciencia Abierta es muy importante, es el punto de partida hacia un cambio de cultura y como abordar la Ciencia Abierta para su instalación a través de buenas prácticas que potencien estos principios en la institución. En esta oportunidad, tuvo una connotación especial, ya que es primera vez que las instituciones que han adjudicado, en su primera versión, las que se encuentran en ejecución y las nuevas del periodo 2024, plasman, a través de la declaración de Valdivia, un compromiso de intenciones por la Ciencia Abierta”, explicó.

La Declaración de Valdivia

Parte central del II Encuentro de la Red de Ciencia Abierta fue la Declaración de Valdivia la cual busca generar un compromiso para impulsar la implementación de la Ciencia Abierta mediante acciones que promuevan estas prácticas dentro de las instituciones.

Con esta declaración la Universidad de Antofagasta reafirma su compromiso con los principios y valores de la Ciencia Abierta, estableciendo las bases para fomentar la transparencia, la colaboración y el acceso libre al conocimiento científico, consolidando a las universidades firmantes como referentes en la promoción de prácticas abiertas y colaborativas en investigación.

Nueva coordinadora

Otro hito de este encuentro fue la elección de la coordinación de la Red, que se renueva una vez al año, la cual y por unanimidad de los votos presentes, recayó en la jefa de la Unidad de Ciencia Abierta de la Universidad de Antofagasta, Pía Godoy, quien se convierte así en la primera mujer en asumir este cargo.

Lo importante de este nombramiento es que se reconoce el compromiso de la Universidad de Antofagasta como una casa de estudios con sello regional. Estamos muy contentos porque implica que estamos haciendo las cosas bien y seguiremos aportando, desde nuestro trabajo, al desarrollo de las capacidades en las distintas instituciones que así lo requieran. La red de ciencia Abierta es un pilar fundamental para los equipos que se encuentran en ejecución de estos proyectos, ya que podemos compartir experiencias y conocimientos, logrando a través de ello el cumplimiento de los distintos objetivos de los proyectos y más aún, de la política de acceso abierto a la información científica y a datos de investigación financiados con fondos públicos de la ANID. Agradezco a todos quienes forman parte de la Universidad de Antofagasta y se han sumado a este movimiento tan importante desde las Facultades, direcciones, unidades, departamentos, centros e institutos, quienes han visto la importancia de la temática, se han formado y trabajando desde sus conocimientos para aportar al tránsito institucional, como la Vicerrectoría de Investigación, innovación y postgrado (VRIIP), Dirección de Gestión de la Investigación (DGI), Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC), Dirección de Informática (DIRINF), Dirección de Gestión y Análisis Institucional (DGAI), Servicio de Biblioteca y recursos de apoyo al aprendizaje, Programa PACE y Comunicaciones” puntualizó.

Pía Godoy es Administradora Pública. Durante el desempeño de su carrera profesional previo a investigación, se ha desempeñado como referente financiero regional de APS, asesora de la Subdirección de Gestión de la Red Asistencial y coordinadora regional de ley médica en el Servicio de Salud de Antofagasta, para posteriormente ingresar a la Universidad de Antofagasta donde desempeñó el cargo de Encargada de Gestión, Seguimiento y Análisis de la Investigación de la Dirección de Gestión de la Investigación y consecutivamente en la Dirección de Proyectos de Desarrollo Institucional.

  • Noticias Recientes
  • 12/05/2025
    Exitoso cierre de proyecto Anillo en Economía Circular en Procesos Mineros en Facultad de Ingeniería de la UA
    Facultad de Ingeniería
    Investigación
    Prensa UA

    La iniciativa centra sus objetivos en la generación de conocimiento que permita mitigar las externalidades negativas de la minería a partir de investigaciones enfocadas en la disminución del uso del recurso hídrico y la reutilización de desechos industriales.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    C-TyS UA realizó jornada científica a estudiantes de Mejillones
    C-TyS

    En el marco de la iniciativa “Fiesta de la ciencia en comunas”, desarrollada por “Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta (UA), con el apoyo de Escondida BHP.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    Médico del HCUA advierte que el sarampión es más contagioso que el COVID-19
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación

    Dr. Francisco Salvador Sagüez, infectólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), entrega claves para reconocer y prevenir esta enfermedad viral potencialmente grave.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido