fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Destacada participación de la Universidad de Antofagasta en la semana del Acceso Abierto 2023

Destacada participación de la Universidad de Antofagasta en la semana del Acceso Abierto 2023

31/10/2023

Autor:
Categoria: Noticia del día, Prensa UA

La actividad congregó a seis universidades del país y se presentaron temáticas relacionadas al concepto de Ciencia Abierta y sobre la posibilidad de acercar la investigación científica a toda la comunidad en los distintos territorios.

Fue en Arica, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Tarapacá el lugar escogido para la realización del seminario de Acceso Abierto Chile 2023 “Norte y sur bajo una sola transformación” el cual abordó el desarrollo de la Ciencia Abierta en el país y cómo democratizar el conocimiento nacido de las investigaciones científicas y acortar las brechas que existen entre las áreas de investigación y el resto de la comunidad.

Destacado rol de la UA

La Universidad de Antofagasta tuvo una importante participación a través de la ponencia “Comunicar + allá del paper” realizada por la Coordinadora de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Dra. Gladys Hayashida, presentación en la que se abordó la importancia de trascender los canales de difusión científica tradicionales con el fin de llegar a la comunidad.

“La Dirección de Gestión de la Investigación, DGI, valora enormemente estas instancias colaborativas y de intercambio de conocimiento, en la cual la Universidad de Antofagasta participó por primera vez con el equipo de Ciencia Abierta”, explicó Carlos Portillo, Director de la DGI.

Para el proyecto InES INCA210012 “Creación de nuevas capacidades institucionales para la adopción de las prácticas de Open Research y Open Data para favorecer la divulgación del conocimiento científico generado en la Universidad de Antofagasta”, un eje princpial es la vinculación regional y nacional, lo que cobra importancia a la hora de establecer vínculos con Instituciones que se encuentran comprometidas en afrontar desafíos en el cambio de cultura hacia la Ciencia Abierta.

Ciencia para todos

Esta instancia fue de manera presencial y además transmitida en vivo a través de YouTube. El seminario se consolidó como un espacio de análisis del desarrollo de la Ciencia Abierta en el país. En este sentido aparece como relevante la idea de democratizar el conocimiento de las investigaciones científicas y cómo este puede impactar positivamente en la comunidad.

Es así que en el marco de la celebración internacional Open Access Week, realizada cada año en el mes de octubre, el evento abordó temáticas como el manejo de los metadatos, el rol de las bibliotecas para recopilar y difundir las investigaciones o la importancia de la comunicación de la ciencia más allá de las publicaciones en revistas científicas, entre otros conceptos.

Para las dos jornadas de ponencias se contó con importantes profesionales invitados de las seis universidades organizadoras, incluyendo al Dr. Fernán Federici, Christian Schmit y Daniela Sáez, de la UCSC, Isabel Abedrapo de la UCEN, María Paz Rioseco de la Universidad Autónoma de Chile, Fabián Gallardo de la UFRO y la Dra. Eva Méndez de la Universidad Carlos III de España, invitada especial de la jornada que realizó su conferencia por medio de una transmisión online para los asistentes a lo largo del país.

El seminario fue realizado gracias al trabajo en conjunto de los proyectos de Innovación de Educación Superior (InES) de Ciencia Abierta de la Universidad de Antofagasta junto a la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), la Universidad de la Frontera (UFRO), la Universidad Central de Chile (UCEN), la Universidad Autónoma de Chile y la Universidad de Tarapacá, además del apoyo del proyecto Ingeniería 2030.

Para ver las diferentes presentaciones realizadas en el seminario, puedes ingresar al canal de YouTube de la Universidad de Tarapacá, el cual alberga la transmisión de los dos días de exposiciones,  disponibles en https://www.youtube.com/@UTAplay/streams.

 

  • Noticias Recientes
  • 09/05/2025
    Académica UA lidera talleres de formación docente en inclusión educativa en el Colegio La Concepción
    Prensa UA

    Se realizaron jornadas de trabajo donde orientaron a instalar prácticas reflexivas y herramientas pedagógicas aplicables al aula de clases.

    Ver detalle chevron_right
  • 08/05/2025
    Estudiantes UA intervienen a escolares con propuestas didácticas innovadoras en el Campus Coloso
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    Más de 135 escolares participaron en las innovadoras propuestas de los estudiantes de la Facultad de Educación.

    Ver detalle chevron_right
  • 08/05/2025
    Estudiantes UA de Pedagogía en Educación Básica mención Lenguaje y Matemática se suman al trabajo educativo en la Escuelita del Carmelo
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    La iniciativa busca fortalecer la formación docente en territorio.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido