fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Destacadas académicas participaron en el foro “Literatura y Cine Postdictadura en Chile” en la UA

Destacadas académicas participaron en el foro “Literatura y Cine Postdictadura en Chile” en la UA

10/10/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Prensa UA

La actividad orientada a estudiantes de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación se llevó a cabo en el auditorio de la biblioteca del campus Coloso.

A 51 años del golpe de Estado de 1973 las esquirlas y los efectos aún perduran en diferentes ámbitos de la sociedad actual, las cuales en ocasiones son canalizadas a través de diversas expresiones artísticas-culturales, y fue en este contexto que la carrera de Lenguaje y Comunicación de la Facultad de Educación de la UA organizó una importante iniciativa orientada a abordar hechos, conceptos y el trasfondo de la postdictadura a través de la literatura y cinematografía.

En esta instancia de diálogo y debate participó la académica del College Of Charleston, Dra. Lola Colomina-Garridos, quien presentó la ponencia “Erosión del tejido cívico democrático y transformación del concepto de justicia social: una mirada comparada de los films M (1931) y El Conde (2023)”, en tanto, la docente de Wake Forest University, Dr. María Teresa Sanhueza se refirió a “La evolución poético-política de Leyla Selman: Amador Ausente y El mejor truco de magia jamás visto”, exposiciones desarrolladas en modo telemático.

Por su parte, la doctora y académica de la UA, Olga Grandón Lagunas, realizó la exposición titulada “El contexto de Posvanguardia y Posmodernidad en la escritura feminista de Alicia Galaz”, en este sentido, la docente sostuvo que “la intención es rescatar la imagen de las mujeres en este tema, en una actividad donde participaron dos doctoras más. Aquí hemos rescatado a Leyla Selman, que es una escritora penquista que está con dos obras que tratan directamente el tema de la desaparición forzada de personas y de la violación sistemática del Estado a los Derechos Humanos. Entonces, aquí todo esto recupera, digamos, y se evidencia el papel que han ocupado las mujeres en el arte y en la cultura, y la idea también era abordar la generación, que nos hablara de los años conflictivos, la actual y la anterior, en los años del 73”.

La académica también manifestó su preocupación por la memoria histórica y el escaso conocimiento que tienen los jóvenes del periodo de dictadura militar que vivió el país. “Es cosa de mirar las caras de los jóvenes de hoy, los más jóvenes, los de 18, 19, 20, entender que jamás la conocieron. Ni manejan esa parte de la historia de Chile. Entonces, no se puede hacer un juicio total frente a tantos años que ha querido condenar al olvido esta historia. Una se da cuenta que los jóvenes de hoy saben mucho más de la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo. Saben hasta el último detalle de los tanques que se usaron, pero de esto no se tiene idea, se ha escondido, pero por tantas décadas”.

A través de este tipo de iniciativas se busca fortalecer los conocimientos históricos de los estudiantes desde diferentes vertientes y ópticas, considerando que más tarde serán formadores de niños y jóvenes, por lo que sin duda tienen una responsabilidad importante en la construcción de la memoria colectiva de las generaciones venideras.

 

  • Noticias Recientes
  • 05/05/2025
    Workshop en Calama y Antofagasta abordará el futuro sostenible de las tecnologías solares en el norte de Chile
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Este evento de capacitación y transferencia de conocimientos tiene como objetivo principal fortalecer capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la reutilización de módulos fotovoltaicos en la región, aprovechando los avances del proyecto SolarCircular Fase 2, desarrollado por el CDEA-UA.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido