fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Destacado investigador expone sobre el litio y la sostenibilidad en el contexto de la transición energética

Destacado investigador expone sobre el litio y la sostenibilidad en el contexto de la transición energética

13/09/2023

Autor:
Categoria: Postgrado, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

En el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta el académico abordó las acciones que pueden implementarse para disminuir los impactos ambientales en la explotación de este recurso.

En el Instituto Antofagasta dependiente de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA, se llevó a cabo la charla denominada «Litio y la Transición Energética: Valor agregado con Sostenibilidad» a cargo del Dr. Mario Grágeda Zegarra, director del Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales.

En dicha instancia el académico abordó los efectos de la extracción del litio y las acciones de mitigación que se pueden implementar para disminuir el impacto ambiental que podría registrarse en mayor medida a finales de la década.

En este contexto, Grágeda explicó que hay tres maneras para medir las consecuencias en el entorno natural que genera la explotación de este recurso. “Está la huella de carbono, que tiene que ver con el uso de combustibles fósiles, la huella hídrica por la pérdida de agua en los procesos de evaporación y eso significa millones de toneladas anuales que se van perdiendo en este proceso; y la huella de territorio, tiene que ver con el impacto visual, por los grandes espacios que se ocupan en el salar, cuando se instalan estas pozas o piscinas de evaporación”, afirmó.

Sobre este último punto, se trata de un efecto paisajístico, por la instalación de zonas para la decantación de la salmuera y que son de magnitudes territoriales equivalentes a canchas de estadios de fútbol, afectando la biodiversidad de fauna y flora.

En relación el impacto hídrico, el profesional comentó que se están realizando estudios de transformación de los procesos convencionales de extracción directa del litio. “Esas tecnologías están en etapa de experimentación, nosotros como universidad trabajamos con dos diferentes centros de investigación que tienen esas tecnologías. Son tecnologías que llegan de Europa, de Israel, Inglaterra, que verificamos in situ con las salmueras industriales, salmueras naturales, si efectivamente estos procesos funcionan”.

No obstante, señaló que es un estudio muy complejo, “en algunos casos si funcionan y funcionan muy bien, sin embargo, hay otras corrientes que hay que observar, por ejemplo, la reinyección de la salmuera y el impacto que podría tener al reinyectarla a los salares, porque no tiene la misma concentración, cambia el PH, creo que estamos en una etapa todavía temprana”.

Por su parte, el director del Instituto Antofagasta, Pedro Zamorano, valoró el desarrollo de esta iniciativa y la extensión del conocimiento en relación con una temática importante para el país. “Esta actividad está comprendida dentro de la serie de seminarios del Instituto Antofagasta y la idea es promover la cultura científica de nuestra institución a través de una serie de seminarios donde invitamos a figuras destacadas tanto del ambiente, del instituto, tanto de la comunidad de la Universidad de Antofagasta y en algunos casos de la comunidad nacional”.

Asimismo, añadió que “creemos que el litio es una fuente importante de lo que podrían ser recursos para el país, queremos saber la ciencia que se está haciendo al respecto y creemos que con la invitación del Dr. Grágeda vamos a tener una buena exposición para poder enterarnos de los progresos que estamos haciendo con investigación respecto al litio y lo que estamos haciendo aquí en la región”.

De esta forma la Universidad de Antofagasta es un actor relevante en la investigación y desarrollo de tecnologías, lo cual está vinculado a la nueva estrategia nacional del litio que impulsa el país.

  • Noticias Recientes
  • 27/11/2025
    Estudiantes de la UA participan en seminario sobre genética forense
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Noticia del día
    Prensa UA

    Se abordaron temáticas sobre como detectar un perfil genético y su fuente biológica.

    Ver detalle chevron_right
  • 27/11/2025
    “Sueño de una Noche de Verano” agota entradas del Teatro Pedro de la Barra en su esperado regreso
    Cultura y Extensión
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades
    Vinculación con el Medio

    La versión antofagastina de Sueño de una Noche de Verano, adaptada y dirigida por Alberto Olguín Durán y realizada por el Laboratorio de Creación Escénica (C-LAB) de la Carrera de Artes Escénicas vuelve este fin de semana al restaurado Teatro Pedro de la Barra con todas sus localidades agotadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 27/11/2025
    Facultad de Educación cerró con éxito el Programa Talento Académico y Vocación Pedagógica
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    La ceremonia de cierre fue una oportunidad para reconocer para destacar la importancia de fomentar la vocación pedagógica en la región.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido