fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Destacados científicos (as) participaron en seminario de economía circular y valorización de residuos mineros

Destacados científicos (as) participaron en seminario de economía circular y valorización de residuos mineros

21/11/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA

Este encuentro organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta no solo es una instancia de difusión científica, sino que también fortalece las capacidades y desarrolla la movilidad académica, y avanza en líneas de investigación compartidas que hoy exhiben resultados concretos.

En el contexto del cierre de dos importantes proyectos dirigidos por el académico de la Facultad de Ingeniería de la UA, Dr. Arturo Reyes Román, se desarrolló el seminario “Economía Circular y valorización de residuos mineros: Innovación en Geopolímeros para construcción y tratamiento de aguas”, instancia que reunió a científicos nacionales y extranjeros en torno a la investigación aplicada.

La actividad comenzó con la conferencia del director técnico de Fidchem e investigador de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (España), Dr. Oleg Dubog, enfocada en el desarrollo tecnológico, tratamiento y degradación de compuestos orgánicos recalcitrantes y metálicos en aguas residuales de la minería.

Posteriormente el ingeniero de Estudios, Ignacio Soto Acevedo del Centro de Investigación en Minería Sustentable (CIMS), profundizó en la reutilización de material de relaves de cobre como insumo de construcción. El encuentro finalizó con la presentación de las investigadoras de la Universidad de KAMK de Finlandia, Dra. Outi Laatikainen y Dra. Tatiana Samarina, orientando su exposición a las soluciones innovadoras en el manejo de aguas residuales mineras y el uso de geopolímeros como adsorbentes para la remoción y recuperación de materiales.

Vinculación con la Industria

El académico Arturo Reyes valoró la importancia de fortalecer el vínculo entre la academia y el sector industrial a partir de la producción de conocimiento. “Buscamos generar nuevos vínculos con la industria, considerando que los residuos están siempre presentes, el qué hacer con los residuos, y también el tratamiento de agua, otro ámbito de acción en que desarrollamos materiales absorbentes con sistemas que permiten tratar agua y remover especies metálicas”.

El investigador agregó que el desafío “es llegar a patentar estas tecnologías, los prototipos que hemos fabricado y continuar con nuestra línea de trabajo desarrollando nuevos proyectos”, manifestó.

En tanto, el seremi de Medio Ambiente, Rodrigo Jara Godoy, señaló que la innovación en vinculación con las temáticas ambientales “está al frente a los desafíos que tenemos, es necesario a través de la innovación resolver las problemáticas. Son desafíos amplios, son desafíos que van creciendo siempre y es necesario estar alineados”.

Proyectos y docencia

Este seminario se enmarca en la finalización de dos proyectos liderados por el Dr. Reyes , el primero denominado “Desarrollo de adsorbentes geopoliméricos a partir del uso de residuos mineros para el tratamiento de aguas industriales”, desarrollado en el marco del concurso de Fomento a la Vinculación Internacional (FOVI), financiado por ANID, el cual permitió estrechar la cooperación científica entre la Universidad de Antofagasta y socios estratégicos a nivel global, particularmente la Universidad KAMK de Finlandia.

La segunda iniciativa se titula “Desarrollo de un prototipo de geopolímeros granulares (esféricos), porosos o permeables fabricados a partir de residuos mineros, cenizas y agua de mar para la remoción de metales y metaloides desde aguas contaminadas”, ejecutado con el Fondo al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) e Investigación y Desarrollo en Acción (IDeA), orientado a crear materiales funcionales con aplicación directa en el tratamiento de aguas industriales y en la valorización de residuos mineros, aportando soluciones tecnológicas de alto impacto para el sector.

El desarrollo de estos proyectos genera además una incidencia positiva en la docencia universitaria, lo cual fue destacado por la decana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Marinka Varas Parra. “Impacta en los proyectos, impacta con papers, pero también está impactando fuertemente en líneas de pregrado y, posteriormente, en ingeniería, en la maestría en ciencias de la ingeniería, en procesos de minería. La mayoría de las tesis de pregrado de ingeniería en minas para el tratamiento de residuos de la minería o las aguas, están realizados en los laboratorios y están siendo ayudadas por este grupo de profesores que vienen desde España y Finlandia”.

Este seminario no solo es una instancia de difusión científica, sino también un hito institucional que fortalece las capacidades y desarrolla la movilidad académica y avanza en líneas de investigación compartidas que hoy exhiben resultados concretos.

 

  • Noticias Recientes
  • 21/11/2025
    Universidad de Antofagasta inicia proceso de Autoevaluación Institucional
    Institucional
    Prensa UA

    El proceso es liderado por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC) y está orientado a fortalecer la gestión en vinculación con el medio y el territorio; la investigación, innovación y transferencia tecnológica, además de las áreas estratégicas de la casa de estudios.

    Ver detalle chevron_right
  • 21/11/2025
    Estudiantes del Magíster en Educación: Práctica Reflexiva en Contextos Diversos participaron del 7°Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    Los estudiantes participaron junto al director del programa Carlos Vargas Velandia, presentando sus avances de investigación.

    Ver detalle chevron_right
  • 20/11/2025
    Carrera de Diseño Gráfico de la UA realizó ceremonia de cierre del Festival de Cortometrajes «Shot One»
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades
    Prensa UA

    El festival, se inserta en la agenda del proyecto Aporte para el Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (ANT2393), financiado por el Ministerio de Educación,

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido