Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la UA fortalece proceso de autoevaluación y mejora continua

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA
En la instancia se plantearon lineamientos del proceso, que incluyen un trabajo a nivel directivo, ejecutivo y analítico, con miras al año 2027, fecha en que la Acreditación Institucional debe renovarse.
Con la presencia del rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, vicerrectores académicos y directivos de la casa de estudios, se realizó la presentación de la autoevaluación, mejora continua e instalación de la cultura de la calidad en el contexto del proceso de Acreditación Institucional.
En la instancia liderada por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC) se plantearon lineamientos de la organización del proceso, que incluye un trabajo a nivel estratégico de la Junta Directiva, Consejo Académico y del Comité de Autoevaluación Institucional.
En este plan, también es relevante los roles ejecutivos del Comité Coordinador de Autoevaluación junto a sus equipos de trabajo de datos y encuestas. Además, a nivel analítico de las subcomisiones de Docencia y Resultados del proceso de Formación, Gestión Estratégica y Relaciones Institucionales, Aseguramiento Interno de la Calidad, Investigación, Creación e Innovación; y la Comisión de Vinculación con el Medio.
Al respecto, la máxima autoridad universitaria, Dr. Marcos Cikutovic Salas, explicó que “la universidad está sometida a ciertos estándares que aseguran la calidad de la educación, entonces, en ese contexto, hay un tema que es tremendamente importante y que tiene que ver con la cultura del ejercicio de la calidad, lo que implica no solo declarar, sino que desarrollar estos procesos con la debida antelación, lo que permite lógicamente mostrar los estándares, con el fin que, finalmente, te puedan entregar los reconocimientos que, como universidad, mereces, que estás cumpliendo, digamos, con la labor de manera eficiente”.
Por su parte, la directora de la DAC, Sara Paredes Alfaro, destacó este proceso de organización para que la “universidad haga vida el ciclo de mejoramiento continuo, eso quiere decir que los vicerrectores y los directivos van a plasmar el compromiso con la calidad, lo cual es importante, ya que al mundo externo tenemos que rendirles cuenta, tenemos que darles fe que somos una universidad de excelencia, que está instalada en la cultura de calidad, que está instalada la cultura de la autoregulación y que la calidad forma parte del ADN de la institución”, enfatizó.
A través de este proceso de evaluación se detectan tanto las fortalezas y oportunidades, pero también las debilidades y amenazas del plantel universitario, generando consigo un plan de mejora y aprendizaje, evitando que los ciclos negativos persistan, y el mejoramiento continuo potencie la gestión interna y externa, con miras al año 2027, fecha en que la Acreditación Institucional debe renovarse.
-
Noticias Recientes
-
21/07/2025
Investigadores de la UA desarrollan innovador proyecto que busca reutilizar los desechos de la construcción
La iniciativa es ejecutada desde una mirada multidisciplinaria por los académicos de la Facultad de Ingeniería, Dra. Nilza Rivera Bonilla, el ingeniero civil en minas, Mg. Víctor Morales Barrientos, la geóloga Mg. Natalia Miranda Vicencio; y los ingenieros civiles en metalurgia, Mg. Lorena Cortés, Mg. Wilson Godoy y el Dr. Felipe Sepúlveda Unda.
Ver detalle -
21/07/2025
Universidad de Antofagasta es parte del nuevo Centro de Liderazgo Educativo impulsado por el Mineduc
La iniciativa es encabezada por la Pontificia Universidad Católica de Chile en conjunto con la Universidad Católica Silva Henríquez para el periodo 2025-2029.
Ver detalle -
21/07/2025
Talleres de escritura creativa y lectura crítica: vinculación con la comunidad desde la conversación y el compromiso social
Las actividades, articuladas por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, forman parte de las acciones desarrolladas por Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta.
Ver detalle