Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la UA realiza talleres de autorregulación y mejora continua

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA
Se busca fortalecer las áreas de docencia, gestión, investigación y vinculación, e incorporar la cultura del perfeccionamiento constante al quehacer de la institución.
Con éxito se desarrollaron en las ocho facultades de la Universidad de Antofagasta el taller: «Reflexiones acerca de los procesos que impactan a la formación», iniciativa de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC) que promueve la instalación de la cultura de la mejora continua en la institución, a través de una instancia en que participaron académicos, jefes carreras y directivos.
El proceso se enfoca en la capacidad de autorregulación que desarrolla la institución, a partir de un proceso en que se detectan tanto fortalezas y oportunidades, pero también las debilidades y amenazas del plantel universitario, generando consigo un plan de perfeccionamiento y aprendizaje, evitando que los ciclos negativos persistan, y el mejoramiento continuo potencie la gestión interna y externa, con miras al año 2027, fecha en que la Acreditación Institucional debe renovarse.
Al respecto, la directora de la DAC, Sara Paredes Alfaro, sostuvo que este taller se centró en cuatro ámbitos. “El primer foco de análisis es cómo están ellos operativizando las políticas que emergen desde la institución para implementar los rediseños curriculares. Ese es un foco. El otro foco es cómo los jefes de carrera, sus comités de carrera y el cuerpo académico en general logran el perfil de ingreso de los estudiantes, como segundo foco. El tercer foco es la idoneidad del cuerpo académico. Y el cuarto foco tiene que ver con recursos operativos para los procesos formativos”, explicó.
Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina y Odontología, Dr. Joel Bravo, valoró esta instancia de análisis. “Me parece muy bien, creo que es necesario generar instancias de reflexión que nos permitan fortalecer los procesos de acreditación. La idea es poder volver estos talleres lo más operativo posible, de manera que se transformen en una herramienta útil a la hora de poder hacer los informes y mejorar los indicadores”.
En este sentido, agregó que “a partir de estas acciones el desafío es fortalecer cada una de las tareas que se hacen dentro de la universidad, principalmente el área de docencia, gestión, investigación y también vinculación con el medio”.
En cuanto a los resultados esperados, se busca potenciar la capacidad de autoregulación, autoevaluación y en caso de que sea necesario, implementar medidas correctivas, fortaleciendo las debilidades e incorporando el ADN de la institución, la cultura de la mejora continua.
-
Noticias Recientes
-
15/05/2025
Seremi de Ciencia dictó charla en Seminario de Energía Sustentable en la UA
En la instancia se abordaron temáticas sobre el rol de la ciencia en el desarrollo de energías renovables y la correcta gestión de los recursos naturales para el futuro.
Ver detalle -
14/05/2025
Proyecto SolarCircular impulsa charla educativa sobre segunda vida de paneles solares en liceo técnico
Esta iniciativa busca fomentar capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la segunda vida de tecnologías solares, integrando a actores públicos, privados y académicos en una visión común de sostenibilidad energética para el norte del país.
Ver detalle -
14/05/2025
Académicos de la UA realizan charla de seguridad en Mejillones
Más de 78 trabajadores y trabajadoras de la empresa portuaria Ultraport, recibieron charlas de seguridad en su lugar de trabajo.
Ver detalle