fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Director de SERC Chile visitó Antofagasta para fortalecer colaboraciones con diversos actores

Director de SERC Chile visitó Antofagasta para fortalecer colaboraciones con diversos actores

20/11/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA, Vinculación con el Medio

El director del Solar Energy Research Center (SERC) Chile, Dr. Rodrigo Palma Behnke, junto con la Coordinadora del Área de Ciencia y Sociedad, Lorena Cornejo Ponce, se reunieron con el director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA) de la Universidad de Antofagasta, Dr. Edward Fuentealba Vidal, quien además es uno de los investigadores principales de SERC Chile, para desarrollar una intensa agenda durante su visita a la región.

En esta ocasión, tuvieron la oportunidad de conocer el laboratorio de microscopía electrónica FE-SEM del CDEA-UA, recientemente inaugurado, instalación de vanguardia para el avance en investigación científica en la macrozona norte. Además, sostuvieron una reunión clave con los investigadores de SERC Chile en la misma casa de estudios, enfocándose en las proyecciones 2025 y colaboraciones futuras.

En ese contexto, el Dr. Palma Behnke manifestó que están hace muchos años trabajando estrechamente con la Universidad de Antofagasta como parte integral y socio estratégico de SERC Chile y que “la visita tiene la intención de tener reuniones con autoridades regionales por la proyección de nuestro centro solar, de las actividades de desarrollo en torno a la energía solar y también de poder reunirnos con los colegas en el CDEA-UA. Ver los avances, como la implementación del nuevo laboratorio de microscopía electrónica, que no había tenido la oportunidad de conocer”.

En tanto, el director del CDEA-UA, y uno de los investigadores principales de SERC Chile, el Dr. Edward Fuentealba Vidal, enfatizó que la visita se focalizó principalmente en poder fortalecer las relaciones que se tiene a través de SERC Chile. “Analizar el trabajo que hemos realizado a través de este FONDAP por más de 12 años con la Universidad de Antofagasta y visualizar con los investigadores justamente la futura postulación de centros de interés nacional, donde nosotros como SERC Chile y como Universidad de Antofagasta también vamos a participar, focalizándonos en la experiencia que tenemos, fortaleciendo un poco más los programas de postgrado con los que contamos en la misma institución”, puntualizó.

Como parte de sus actividades, también se reunieron con la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, donde plantearon iniciativas relevantes para el desarrollo de la región en materia de energía solar, impulsando propuestas de gran valor para la sostenibilidad y el crecimiento de la zona. Otra reunión de suma importancia, fue con la SEREMI de Energía, Dafne Pino Riffo, para abordar distintas temáticas a futuro en energías renovables, transición energética y carbono neutralidad.

Además, participaron en entrevistas en medios de comunicación locales, donde compartieron detalles sobre las proyecciones de la investigación científica tanto a nivel regional como nacional. Fueron invitados al programa «Visión Sustentable» de ATV y al matinal de Radio Digital, donde discutieron la importancia de los nuevos desarrollos en investigación y el impacto de estas iniciativas en la comunidad y en el entorno científico de Chile.

SERC Chile

Es entonces que la Universidad de Antofagasta, a través del CDEA-UA forma parte de SERC Chile, centro de excelencia en investigación científica FONDAP/ANID 15110019, promoviendo el uso de energía solar, la conciencia ambiental y sostenibilidad.

Lo anterior nace, cuando el programa Fondap de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT (actual Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID) convocó proyectos en seis áreas prioritarias para el desarrollo del país, con el objetivo de fomentar en Chile el desarrollo de Centros de Investigación científica de excelencia y alto impacto, para  “que respondan a un problema de gran relevancia para el país y a la formación o consolidación de equipos de investigación”.

El Solar Energy Research Center nació entonces el año 2013 reuniendo hoy a más de 80 investigadores, estando conformado por la Universidad de Antofagasta, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Concepción y Fraunhofer Chile.

  • Noticias Recientes
  • 06/08/2025
    Academia, formación y territorio: Universidad de Antofagasta aporta visión estratégica a la hoja de ruta del hidrógeno verde regional
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    El Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) de la Universidad de Antofagasta fue uno de los actores clave en el seminario “Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde: de la descarbonización a la diversificación productiva”, organizado por el Gobierno Regional de Antofagasta y el Comité CORFO Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
  • 06/08/2025
    Energía con futuro: CDEA-UA cierra nueva etapa de Solar Circular
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    El proyecto Solar Circular Fase 2 culminó con resultados concretos que apuntan a transformar los desafíos del descarte tecnológico en nuevas oportunidades de desarrollo sustentable.

    Ver detalle chevron_right
  • 06/08/2025
    Emotivo reencuentro: Profesores de Estado celebran 45 Años de egreso de la Universidad de Chile, Sede Antofagasta
    Docencia
    Facultad de Educación
    Noticia del día
    Prensa UA

    Un encuentro que no solo fue una oportunidad para recordar viejos tiempos, sino que también para reflexionar sobre la evolución de la educación y la importancia de la docencia en la sociedad.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido