Directora de la OTL-UA estuvo presente en el anuncio de medidas de colaboración de la OMPI junto a INAPI

Autor:
Categoria: DITT, Prensa UA
Unas de las iniciativas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es contribuir a implementar la primera Academia de Formación en Propiedad Intelectual en Chile.
“La Propiedad Industrial como herramienta para acortar brecha de género y fortalecimiento de capacidades locales”, fue el nombre del evento organizado por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial INAPI, en donde estuvo presente el director general de la Organización Mundial de la Propiedad Industrial OMPI, Daren Tang.
En la oportunidad, dio a conocer una serie de iniciativas de colaboración que tienen como objetivo fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación en el país. Además, se anunciaron una serie de inéditas iniciativas para promover la recuperación económica del país provocada por el COVID-19, entre ellas la ejecución de un programa de acompañamiento a dos emprendimientos nacionales. Uno de ellos es el proyecto “Hilando libertad”, que consiste en enseñar a reclusos el oficio del hilado y tejido con lana de oveja magallánica y el otro es el proyecto es el “orégano de la Precordillera de Putre”, como producto local con Sello de Origen. Ambos tienen el enfoque de avanzar con el diseño de modelo de negocios y la transferencia tecnológica.
En este mismo paquete de medidas del organismo internacional también se encuentra el desarrollo e implementación de una Academia de Formación en Propiedad Intelectual en Chile. Es un proyecto para ayudar a los países miembros a formar especialistas en PI de acuerdo a la necesidades y objetivos nacionales.
OTL UA entre las invitadas
La OTL de la Universidad de Antofagasta fue una de las 3 invitadas al evento. Al respecto, la directora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL-UA) y directora ejecutiva del proyecto InES Género de la Universidad de Antofagasta, Alejandra Portillo Lobos, manifestó que es muy gratificante estar presente en estas instancias, tan significativas a nivel nacional que buscan fortalecer la Propiedad Intelectual con perspectiva de género, y generar acuerdos que fortalezcan nuestro ecosistema.
Adicionalmente, la OMPI apoyará a INAPI en la preparación de futuros planes de estudio y proporcionar una biblioteca orientada hacia el ecosistema de emprendimiento e innovación.
-
Noticias Recientes
-
08/05/2025
Estudiantes UA intervienen a escolares con propuestas didácticas innovadoras en el Campus Coloso
Más de 135 escolares participaron en las innovadoras propuestas de los estudiantes de la Facultad de Educación.
Ver detalle -
08/05/2025
Estudiantes UA de Pedagogía en Educación Básica mención Lenguaje y Matemática se suman al trabajo educativo en la Escuelita del Carmelo
La iniciativa busca fortalecer la formación docente en territorio.
Ver detalle -
08/05/2025
Autoridades regionales visitan pilotos del proyecto Solar Circular y destacan impacto en industria, comunidades y vivienda sustentable
En una jornada de terreno, autoridades regionales visitaron tres iniciativas piloto del proyecto Solar Circular Fase 2, que da nueva vida a paneles solares en desuso y los reintegra como parte de soluciones industriales, comunitarias y habitacionales.
Ver detalle