fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la UA participó de reunión de trabajo internacional del Corredor Bioceánico Vial en Paraguay

Directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la UA participó de reunión de trabajo internacional del Corredor Bioceánico Vial en Paraguay

26/11/2024

Autor:
Categoria: Prensa UA, Vinculación

Participaron también representantes de universidades de Argentina, Paraguay y Brasil.

 

Representando a la Universidad de Antofagasta, la directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de Antofagasta formó parte de la XI  Reunión del grupo de trabajo de Coordinadores Nacionales del Corredor Bioceánico Vial (CBV) en Asunción, Paraguay, instancia a la que también asistieron representantes de la universidades de Brasil, Paraguay y Argentina.

El Corredor Bioceánico Vial se trata de un megaproyecto de colaboración internacional que busca crear una ruta terrestre de alrededor de 3.000 km que una los puertos brasileños, el Chaco paraguayo, y las provincias argentinas de Salta y Jujuy con los puertos de Antofagasta, Mejillones e Iquique en el norte de Chile.

En el desarrollo de esta propuesta colabora la Red Universitaria de la Ruta de Integración Latinoamericana (UNIRILA), conformada por universidades de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile, y de la cual la Universidad de Antofagasta es uno de sus miembros fundadores.

 

Al respecto, la Directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de Antofagasta, Monique Olmos Carrasco, valoró la instancia de trabajo: “La importancia que esto tiene es que estamos llegando a acuerdos e integrando a las otras universidades para realizar posgrados, fomentar la investigación, para desarrollar propuestas de colaboración y de intercambio, así como también para realizar cátedras. El propósito de esto es que entre todas las universidades podamos apoyar a las regiones de los 4 países involucrados en el CBV”.

Durante la jornada se revisaron propuestas para el desarrollo de estudios, así como también la definición de líneas prioritarias para la investigación, especialmente en las áreas de economía, movilidad, servicios y medioambiente. “Estamos aportando soluciones desde la academia”, agregó la directora.

Mediante este encuentro, la Universidad de Antofagasta reafirma su compromiso con el territorio, llevando a cabo y participando activamente de instancias de colaboración internacional que contribuyen tanto al desarrollo de políticas públicas como también al fortalecimiento de redes de trabajo social y académico con entidades tanto del país como del extranjero.

 

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido