fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Docentes españoles dictarán cursos de capacitación en Facultad de Ingeniería de la UA

Docentes españoles dictarán cursos de capacitación en Facultad de Ingeniería de la UA

22/04/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA

En su visita también sostendrán diversas reuniones de investigación con académicos y estudiantes de magíster y doctorado del plantel estatal, con el fin de acercar y transferir una variedad de conocimientos, desde una perspectiva teórica, pero también práctica.

En el contexto de la ejecución de los proyectos Erasmus UA-UVA y Fondecyt (1220343), los docentes de la Universidad de Valladolid, Dra. Silvia Bolado y Dr. Javier Álvarez Benedi, respectivamente, llevarán a cabo una serie de actividades dirigidas a estudiantes de pregrado y postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, con el objetivo de fortalecer las competencias en materia de sostenibilidad y gestión de propuestas de investigación en el ámbito minero.

Respecto a la materialización de los mencionados proyectos, la decana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Marinka Varas Parra, valoró esta instancia de transferencia de conocimientos. “Vienen a reforzar los lazos en el pre y postgrado, se trata de incentivar y mantener ese intercambio de estudiantes, mantener estos doctorados con doble titulación. Ya abordamos junto a los académicos los cursos que se realizarán, además tratamos diferentes temas de investigación que se pueden desarrollar y que pudiesen fortalecer nuestra región, en el contexto de cómo se maneja en Europa versus cómo nos manejamos nosotros, y cómo podríamos mejorar”.

En este sentido, la Dra. Silvia Bolado, tiene planificado realizar cursos de elaboración de investigaciones, enfocado en la búsqueda y obtención de financiamiento, y otra capacitación relativa a las técnicas de estudio en sostenibilidad enfocado en procesos biológicos de valorización de residuos.

“Queremos que los recursos que se acaban de utilizar y se convierten en residuos, darle una segunda vida a esos residuos. Entonces recuperar lo que ahora mismo se está desperdiciando y hacer con ello algo valioso. A veces para eso hace falta transformarlo, hace falta utilizar procesos que hagan que podamos recuperar eso que ya dábamos por perdido”, explicó la académica sobre el contexto de uno de los talleres que impartirá.

En cuanto a la visita del Dr. Javier Álvarez, enmarcado en el proyecto Fondecyt “Lixiviación de mineral y concentrado en medio acido clorurado usando sales de nitrato y yodo”, el docente centrará sus ponencias en la elaboración de propuestas, compartiendo su experiencia en los comités de evaluación de proyectos de los programas europeos, a los estudiantes de la UA, especialmente de postgrado.

“Traigo en la mochila haber participado desde hace 25 años en los diferentes programas marco de la Unión Europea, que son programas muy competitivos y que exigen un vínculo muy estrecho entre la investigación y la innovación. El desarrollo de proyectos siempre suele conllevar estrategias de diseminación y de explotación de resultados. Esto ha influenciado también en las convocatorias estatales y regionales en Castilla y León, y obliga a cambiar un poco la manera en la elaboración de las propuestas, que es lo que queremos trasladar aquí”, explicó Álvarez.

En este contexto, los talleres consideran módulos relativos a la creación de objetivos principales y específicos, conceptos de misión y visión; objetivos estratégicos SMART, los resultados e impacto esperado, metodología, plan de trabajo, hitos, comunicación, difusión y el diseño del presupuesto.

Además, sostendrán diversas reuniones de investigación con académicos y estudiantes de magister y doctorado de la Universidad, con el fin de acercar y transferir una variedad de conocimientos, desde una perspectiva teórica, pero también desde lo práctico y concreto.

 

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido