fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Docentes y funcionarios de la UA participaron en conversatorio sobre los nuevos Procesos de Acreditación Institucional Integral

Docentes y funcionarios de la UA participaron en conversatorio sobre los nuevos Procesos de Acreditación Institucional Integral

30/03/2023

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA

Presidente de la CNA, fue el encargado de entregar los nuevos lineamientos de la Comisión Nacional de Acreditación a académicas, académicos y funcionarios de la Universidad de Antofagasta.

 Con el objetivo de conocer los nuevos criterios y estándares de calidad para la acreditación institucional del subsistema universitario, directivos superiores, docentes y funcionarios de la Universidad de Antofagasta (UA), participaron de un conversatorio con el presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Dr. Andrés Bernasconi Ramírez.

Cabe destacar que actualmente las instituciones de educación superior se rigen por la Ley Nº 21.091 (2006) para el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad; Ley Nº 21.091 (2018) para la Educación Superior y en el caso de la Universidad de Antofagasta por la Ley Nº 21.094 (2018) de las Universidades Estatales para dar cuenta de la calidad de la gestión de sus procesos, por lo que con los nuevos criterios y estándares se propone hacer más visible el cumplimiento de éstos.

Con los nuevos lineamientos propuestos, las instituciones de educación superior, se evalúan en cinco dimensiones como es Docencia y Resultados del Proceso de Formación; Gestión Estratégica y Recursos Institucionales; Aseguramiento Interno de la Calidad; Vinculación con el Medio; Investigación, Creación y/o Innovación. En el caso del postgrado está incluido en las áreas de investigación y docencia.

Al respecto el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, recalcó la importancia que tiene la colaboración entre los distintos estamentos que integran la universidad para los nuevos estándares de acreditación, así como el trabajo mancomunado para continuar en la senda del aprendizaje y la excelencia. “Es de nuestro interés profundizar en la autoevaluación para seguir avanzando en la mejora continua de los procesos de calidad de nuestra institución”, dijo la autoridad.

El rector Cikutovic, destacó la relevancia de que la comunidad universitaria, conozca estos procesos con miras a la próxima acreditación, recalcando que “hoy estamos en la categoría de una institución de nivel avanzado, por lo que debemos seguir trabajando en fortalecer nuestros procesos para alcanzar a ser una universidad de excelencia y eso lo lograremos entre todos y todas”.

La charla del conversatorio fue dictada por el presidente de la Comisión nacional de Acreditación, Dr. Andrés Bernasconi Ramírez, quien calificó el encuentro como muy productivo, recalcando la importancia que tiene para la CNA saber cuáles son los temas que preocupan a las instituciones y en particular a las y los directivos, y académicos que son los que están más involucrados con los procesos de acreditación.

“Noté un profundo conocimiento de los instrumentos y del trabajo que hace la comisión y una voluntad de las y los colegas de seguir adelante en los procesos de aseguramiento internos de la calidad y en los de acreditación. Salieron muy buenas preguntas, me llevo varias inquietudes y temas importante para revisar con la comisión. En estas reuniones se aprende mucho, me voy con tareas de vuelta a Santiago para mejorarlas que es lo que nosotros hacemos”, indicó el doctor Bernasconi.

En este mismo sentido, la vicerrectora académica, Marinka Varas Parra, se refirió a la nueva propuesta de la CNA, comentando que “este un nuevo modelo de acreditación integral, nos representa un cambio en los paradigmas con los cuales estamos acostumbrados a trabajar, se requiere de un modelo participativo, por lo que debemos adecuar nuestros programas y estudios de pregrado e implementar las nuevas estrategias de seguimiento de los estudiantes, ver su trayectoria y todo lo relacionado al impacto de la vinculación en la academia”, mencionó la autoridad.

La vicerrectora académica, agregó que “con esta nueva mirada, debemos cambiar nuestra visión e implementarlo a cada una de las carreras y ese es un enorme desafío que ya la dirección de aseguramiento de la calidad junto con la dirección de gestión docente tomaron en sus manos y van a comenzar los procesos de formación y capacitación de los jefes de carreras, de los directores de departamentos y de los académicos”, señaló Varas.

La actividad que se llevó a cabo en el Salón Horacio Meléndez del campus Angamos de la Universidad de Antofagasta, contó con la participación de directivos superiores; decanos; directores de departamentos; jefes de carrera; académicos y académicas; y funcionarios de esta Casa de estudios Superiores.

  • Noticias Recientes
  • 12/09/2025
    Dra. Paula Sagredo Astudillo comparte su experiencia durante el Congreso Nacional de Educación Inicial realizado en Perú
    CITEVA
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    La académica del Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta participó como ponente y tallerista internacional.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/09/2025
    Académico de FACMO dictó conferencia en Congreso Mundial de Cirugía Bariátrica
    Facultad de Medicina y Odontología
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Ver detalle chevron_right
  • 11/09/2025
    Universidad de Antofagasta realizó acto de conmemoración del 52º Aniversario del Golpe de Estado Cívico-Militar
    Noticia del día
    Prensa UA

    Autoridades regionales, académicos, estudiantes y representantes de organizaciones de derechos humanos se unieron para recordar a las víctimas del régimen militar.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido