fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Doctorandos de la UA reconocidos a nivel nacional en plenario del Solar Energy Research Center

Doctorandos de la UA reconocidos a nivel nacional en plenario del Solar Energy Research Center

23/07/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Postgrado, Prensa UA

En el plenario anual del Solar Energy Research Center (SERC Chile), el cual reunió a más de ochenta investigadores chilenos y extranjeros que desarrollan su labor en nuestro país, se reconocieron los mejores trabajos de investigación de estudiantes de Doctorado integrantes de este Centro, de los cuales, los estudiantes del Doctorado en Energía Solar de nuestra Universidad de Antofagasta (UA) resultaron premiados.

Los trabajos de la Dra. (c) Denet Soler, Dr. (c) Manuel Fuentes y Dr. (c) Ricardo Ortiz, tuvieron el objetivo de dar soluciones a distintas problemáticas que existen actualmente en la generación de energía solar, tratamiento de aguas, entre otros.

Participación femenina

En esta importante instancia, en donde la participación femenina era muy reducida, Denet Soler, una de las estudiantes del programa de Doctorado de Energía Solar de la UA y quien es una de las autoras de los trabajos premiados, destacó que “el sector de la energía ha sido siempre predominantemente masculino en Chile, pero la especialización científica de mujeres está aumentando en diversos temas afines”.

“Estoy agradecida por el reconocimiento; valida un poco el impacto y la relevancia de la línea de investigación que estamos desarrollando. Pero no soy sólo yo, hay un equipo detrás, que de hecho es principalmente femenino”, recalcó Soler.

En esta importante actividad de dos días, participaron parte de los investigadores del Centro de Desarrollo Energético Antofagasta de la UA (CDEA-UA) liderados por su director, el Dr. Edward Fuentealba Vidal.

En ese contexto, el Dr. Fuentealba destacó la importancia de “continuar trabajando para la integración de mujeres en el área científica a través de distintas instancias formativas en sus diferentes niveles”. Agregó que “a través de nuestro CDEA-UA estamos ejecutando el proyecto “Valor local a la energía solar e hidrógeno solar desde la Región de Antofagasta”, en donde buscamos generar interés por parte de estudiantes de establecimientos técnicos públicos de enseñanza media de Antofagasta, Calama y Taltal, en especial mujeres, al área científica a través de pasantías, seminarios, talleres, visitas técnicas, entre otros”.

Por su parte, el director del Programa de Doctorado en Energía Solar, el Dr. Felipe Galleguillos Madrid, destacó que “la integración de mujeres en el área de energía solar es súper importante para nosotros. De hecho, estamos finalizando un segundo libro dirigido a niñas de 8 a 12 años con el objetivo de despertar interés en la ciencia, ya que es necesario abrir los horizontes desde la infancia”.

Programa de Doctorado en Energía Solar UA

En cuanto al Programa de Doctorado en sí, el Dr. Galleguillos, quien también es investigador del CDEA-UA y SERC Chile, fue claro en señalar que “es un programa muy interesante y promisorio para el norte de Chile, en especial para el triángulo del litio, es decir, los países limítrofes, que tienen caracterizaciones territoriales, abarcando también parte de África y Asia con temas solares similares. Por tanto, este Doctorado va a seguir creciendo; el próximo año vamos a recibir aún más estudiantes extranjeros, por lo cual la internacionalización del programa se ha ido expandiendo de manera importante”.

Como balance de este plenario anual de SERC Chile, resaltó que “gracias a esta instancia, nos dimos cuenta de cuáles son las capacidades colaborativas y de sinergia que tenemos como grupo, ya que como Universidad de Antofagasta tenemos mucho que entregar y estamos muy motivados con que se haya reconocido los excelentes trabajos de nuestros estudiantes del Doctorado de Energía Solar, entre otros importantes lazos generados y temáticas abordadas”.

En tanto, el Dr. Fuentealba remarcó que “dicho encuentro fue una excelente oportunidad para fortalecer la red de investigadores a nivel nacional y el levantamiento de información, en dónde también abordamos los avances y desafíos en el área de este 2024, en torno de la energía solar”.

SERC Chile nació el año 2013 con el desafío de convertirse en un líder mundial en investigación científica sobre Energía Solar, con especial énfasis en desarrollar el potencial del desierto de Atacama. El Centro hoy reúne más de 80 investigadores y está conformado por la Universidad de Antofagasta, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Concepción y Fraunhofer Chile.

  • Noticias Recientes
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido