Dra. Christiane Wobus visita el Atacama Desert Vaccine Laboratory para compartir avances en cultivos celulares para la replicación del norovirus humano

Autor:
Categoria: CIIBBA, Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, FOVI, Prensa UA
La destacada científica es reconocida internacionalmente por su trabajo pionero en la replicación del norovirus humano mediante el uso de sistemas de organoides.
El Atacama Desert Vaccine Laboratory (ADVALAB) de la Universidad de Antofagasta recibió la visita de la destacada científica Dra. Christiane Wobus de la Universidad de Michigan (USA), reconocida internacionalmente por su exitoso trabajo en la replicación del Norovirus Humano mediante el uso de sistemas de organoides.
La experta en virología fue recibida por la académica de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA y directora(s) del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de Antofagasta (CIIBBA), Dra. Margarita Lay.
“El objetivo de esta visita es lograr implementar la técnica del sistema de cultivo celular de organoides para la replicación del norovirus humano que la Dra. Wobus ha optimizado exitosamente en su laboratorio. Debemos considerar que este virus es altamente contagioso, el cual causa brotes epidémicos de gastroenteritis aguda, afectando principalmente a niños pequeños. Uno de los factores que ha impedido diseñar una vacuna para prevenir enfermedades por este virus es precisamente la dificultad de replicar el norovirus humano en un cultivo celular fuera del cuerpo para poder estudiarlo. Sin embargo, el año 2016, mi mentora del doctorado del Baylor College of Medicine en Houston, la Dra. Mary Estes, publicó en la revista Science el primer cultivo celular, basado en enteroides intestinales humanos (EIH, organoides), exitoso para la replicación del norovirus humano y del cual la Dra. Wobus ha optimizado en su laboratorio, siendo esta tecnología la que estamos implementando en el Atacama Desert Vaccine Laboratory”, explicó.
Recorrido
Durante su visita, la Dra. Wobus conoció las instalaciones del ADVALAB y compartió los detalles de su tecnología optimizada de cultivo celular para la replicación del norovirus humano, basada en organoides –estructuras tridimensionales similares a órganos, creadas a partir de células madre del intestino humano–, la cual ha abierto nuevas posibilidades para la investigación de este virus. En el ADVALAB, la científica discutió cómo implementar este método en el laboratorio local, lo que podría posicionar a la Universidad de Antofagasta como un referente en estudios sobre enfermedades infecciosas en la región.
“Realmente quedé impresionada con la capacidad instalada que ofrece el Atacama Desert Vaccine Laboratory. Es muy motivador poder compartir, entre otras cosas, cómo los norovirus interactúan con sus hospederos y la forma en que las bacterias intestinales pueden influir en la infección por este virus y en la progresión de la enfermedad. Es de gran motivación, ver el interés de los miembros del ADVALAB y del CIIBBA por sumarse a los estudios que buscan diseñar una vacuna para esta enfermedad que afecta a la humanidad”, expresó.
Completa agenda de actividades
Además de los talleres y reuniones con los investigadores del ADVALAB, la visita de la Dra. Wobus formó parte de un programa más amplio que consideró la realización del Seminario Internacional «Nuevos desafíos en enfermedades infecciosas» realizado el pasado martes 7 de octubre. Este evento también contó con conferencias de líderes internacionales y nacionales en la materia, como el Dr. Jan Vinjé del Centers for Disease Control and Prevention, USA, del Dr. Jorge González de la Universidad de Antofagasta y el Dr. Leandro Carreño de la Universidad de Chile y del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia. Junto a ellos, la Dra. Christiane Wobus expuso sobre las nuevas posibilidades de estudios que abren los organoides intestinales para el estudio de virus gastrointestinales, incluyendo el norovirus humano.
Estas actividades se enmarcaron en el proyecto titulado: “Red Internacional para la Investigación básica, epidemiológica y aplicada en Norovirus humano” de Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación (FOVI240251) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), liderada por la Dra. Margarita Lay, que busca fortalecer la investigación científica de este importante virus en Chile a través de colaboraciones internacionales.
De esta forma, la colaboración entre la Dra. Wobus y el ADVALAB del CIIBBA no solo busca avanzar en la comprensión del norovirus humano, sino también fortalecer las capacidades científicas de la región, promoviendo una investigación de vanguardia que podría impactar significativamente la salud global.
-
Noticias Recientes
-
15/10/2025
Grupos artísticos de la UA cierran histórica gira cultural con espectáculo gratuito en Anfiteatro Ruinas de Huanchaca
El evento tendrá lugar el próximo 18 de octubre a las 19:00 horas, en el anfiteatro Ruinas de Huanchaca, liderado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de Antofagasta.
Ver detalle -
15/10/2025
Centro de Carreras Técnicas de la UA realizará una serie de capacitaciones a estudiantes de Enseñanza Media
Esta iniciativa surge en la Mesa de Empleabilidad que impulsa el SENCE, conformada por representantes del sector público y privado, trabajadores y la academia, para fortalecer las destrezas de los estudiantes secundarios en la industria 4.0, a través de un programa de capacitación inicial en el ámbito del Pensamiento Analítico y Crítico, Lógica y Matemática.
Ver detalle -
15/10/2025
HCUA consigue acreditación ante la Superintendencia de Salud por 3 años
El recinto de salud universitario, se presentó por primera vez a este proceso que asegura la gestión de calidad y seguridad del paciente.
Ver detalle