Dra. Gladys Hayashida presentó taller en Congreso de Ciencias del Mar 2023

Autor:
Categoria: C-TyS, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado, Vinculación con el Medio
Por Iván Huerta Pizarro
La iniciativa tuvo como objetivo principal entregar herramientas necesarias para la comunicación científica a estudiantes universitarios, académicos e investigadores.
La Dra. Gladys Hayashida Soiza, Coordinadora del equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoria de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA, realizó el Taller “Comunicar más allá del paper”, en el marco del XLII Congreso de Ciencias del Mar 2023, efectuado entre los días 22 y 26 de mayo en la Universidad de Los Lagos, Campus Chinquihue, en Puerto Montt.
El evento tuvo como principal orientación presentar los desafíos en la investigación y comunicación de las ciencias marinas; dándole énfasis a un tema contingente como es la comunicación de la ciencia. Para ello, se contó con la participación de expertos en esta temática, con cursos y talleres que apuntaron a mejorar las capacidades y habilidades de los participantes, en diferentes aspectos de la divulgación del conocimiento científico hacia otros tipos de audiencias.
Taller
En este contexto, la Dra. Hayashida desarrolló el Taller “Comunicar más allá del paper”, que se basa, principalmente, en mostrar diferentes formatos que se utilizan en la divulgación de la ciencia. Esto con el fin de llegar a diferentes tipos de públicos; y que no sean solamente los científicos e investigadores a quienes les llegue la información.
Al taller asistieron profesionales y estudiantes de pre y postgrado, quienes participaron activamente de las dinámicas y actividades realizadas durante la jornada, que incluyeron conocer parte de la historia de la divulgación en nuestro país, conceptos del porqué y para qué comunicar ciencia, terminando con la participación de todos los asistentes en una dinámica grupal.
En este sentido, la Dra. Gladys Hayashida indicó que “es grandioso que en congresos científicos disciplinares, se incluya como eje temático la comunicación de las ciencias, y percibir la gran motivación que existe por parte de los(as) asistentes, por participar de estos talleres, es gratificante. En ese sentido, como C-TyS de la Universidad de Antofagasta, tenemos una trayectoria importante, en la ejecución de proyectos, generación de productos y formación de profesionales en esta área, que nos insta a estar presente en este tipo de eventos, para transferir la experiencia adquirida, para avanzar en el fortalecimiento de la comunicación científica, a nivel nacional.
Cabe destacar, que el Congreso de Ciencias del Mar 2023, contó con académicos, investigadores, y científicos de todo el país, quienes ejecutaron simposios, y charlas con temáticas como gestión, manejo y sustentabilidad de zonas pesqueras; parasitología; divulgación, educación e innovación científica; oceanografía biológica; genética y evolución, entre otros.
Acciones de vinculación
Junto a la participación en este evento, la visita también contó con importantes encuentros y reuniones con representantes de instituciones públicas y privadas de la región de Los Lagos, que permitan la colaboración en futuras actividades, iniciativas y proyectos.
Estas reuniones fueron con el Dr. Marco Hernández, de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica; y Claudia Castillo de la Dirección de Investigación, ambos profesionales de la Universidad de Los Lagos. Además, se sostuvieron encuentros con Gabriela Navarro de Coordinación de Vinculación Científica Académica de la Dirección de Investigación de la Universidad Austral de Chile; y con Juan Carlos Maldonado, Gerente Técnico de Ingered.
Es importante mencionar que la participación en el Congreso, y la visita a las entidades mencionadas, contaron con el apoyo de Escondida BHP.
-
Noticias Recientes
-
07/07/2025
Estudio del CEDEUA revela que más de 26 mil mujeres lideran microemprendimientos informales en Antofagasta
Los datos recopilados reflejan una problemática significativa, considerando que muchas mujeres no cuentan con las herramientas formativas necesarias para garantizar la continuidad y el crecimiento sostenible de sus negocios.
Ver detalle -
07/07/2025
Universidad de Antofagasta conmemoró el 10 Aniversario de la carrera de Música junto a Inti-Illimani
Inti-Illimani y Alquimia Sonora encabezaron la conmemoración por los 10 años de la carrera de Música de la UA, que celebra una década formando a las nuevas generaciones musicales del Norte Grande.
Ver detalle -
07/07/2025
Universidad de Antofagasta y Escondida | BHP inauguran segunda etapa de centro que estudiará efectos de altitud en las personas
El Centro de Investigación en Fisiología y Medicina en Altura, FIMEDALT, cuenta con la primera y única cámara de hipoxia-hipobárica en el país, que permitirá simular las condiciones que experimentaría una persona a gran altitud geográfica.
Ver detalle