Dra. Gladys Hayashida Soiza, directora de C-TyS UA, es reconocida por la División Ciencia y Sociedad de La Subsecretaría CTCI
Autor:
Categoria: C-TyS, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
Un reconocimiento por su aporte a la descentralización del Programa Explora y su vasta trayectoria en la comunicación de la ciencia, recibió la Dra. Gladys Hayashida Soiza, directora de Ciencia, Tecnología y Sociedad, C-TyS UA y que se desempeñó como directora del Proyecto Asociativo Regional PAR Explora, entre los años 2008 y 2018, en la Región de Antofagasta.
El homenaje fue entregado en la Gala de celebración 30 años del proyecto Explora, que tuvo lugar en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) el pasado 30 de octubre y en donde participó el Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle; el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la médico y fundadora del programa, Haydee Domic; la ex Ministra de Ciencia, Aysén Etcheverry; y múltiples Premios Nacionales de Ciencia, así como directores y ex directores regionales de la iniciativa en todo Chile, quienes también fueron reconocidos por darle vida al programa durante las últimas tres décadas.
La Dra. Hayashida, ante su reconocimiento, señaló que “es gratificante y muy justo reconocer el trabajo de quienes, en el inicio del Programa Explora, pensaron, idearon e implementaron colectivamente instrumentos para aportar al desarrollo y fortalecimiento de esta iniciativa en los territorios, y fuimos reconocidas cinco mujeres, que representamos a un grupo mayor de exdirectores PAR en todas las regiones, que trabajamos arduamente pavimentando el camino para el fortalecimiento de lo que es hoy el Programa y el Ecosistema de la Comunicación de la Ciencia en Chile”.
Desde su fundación en 1995, el Programa Explora ha sido una política pública clave para impulsar la cultura científica en las comunidades escolares, promoviendo con ello el pensamiento crítico, la creatividad y la valoración del conocimiento para quienes se acogen a él. Durante sus tres décadas de implementación, ha impactado en la vida de más de siete millones de personas, desde sus integrantes y comunidades beneficiadas por las innovadoras ideas que han surgido de él.

-
Noticias Recientes
-
17/11/2025
La Investigación científica de la UA marcó la pauta en el congreso internacional en Perú
La destacada participación de la delegación fue reconocida por autoridades de la Universidad Nacional Federico Villarreal y el Colegio Nacional de Ingenieros de Perú, abriendo nuevas vías para la cooperación científica entre ambas instituciones.
Ver detalle -
17/11/2025
Exponen en seminario implementación de metodologías educativas socioambientales en comunidades rurales
En la actividad organizada por el Centro Acacia de la UA participaron el investigador de la Universidad de Wisconsin, PhD. Justin Hougham y la profesora encargada de la escuela Nuestra Señora de la Candelaria de Caspana, María V. Llanos, instancia en la cual relataron la importancia de involucrar a la comunidad en las ciencias, desde su cotidianidad y cultura.
Ver detalle -
14/11/2025
Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias
Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.
Ver detalle