fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Dra. Janet Altamirano lideró seminario de neurodidáctica para docentes de la Universidad de Atacama

Dra. Janet Altamirano lideró seminario de neurodidáctica para docentes de la Universidad de Atacama

27/11/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud

El pasado 15 de noviembre, la Dra. Janet Altamirano Droguett, académica del Departamento de Obstetricia de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA), lideró un seminario de capacitación titulado “Análisis de incidentes críticos en diversos contextos educativos desde la neurodidáctica”. La actividad, dirigida a los docentes del Departamento de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Atacama, buscó entregar herramientas reflexivas para gestionar de manera efectiva incidentes críticos en el aula y el campo clínico.

Durante su exposición, la Dra. Altamirano definió los incidentes críticos como sucesos inesperados que ocurren en momentos específicos dentro de clases, talleres preclínicos o supervisiones prácticas entre docentes y estudiantes. Estos eventos, según explicó, pueden debilitar la identidad profesional si no son abordados adecuadamente. En este contexto, enfatizó la importancia de desarrollar competencias reflexivas y socioemocionales para manejar estas situaciones. Además, destacó cómo la neurodidáctica permite comprender el funcionamiento del cerebro frente al estrés, el daño o las amenazas, entregando estrategias para fomentar la autorregulación y la plasticidad cerebral en los involucrados en el proceso formativo.

Por su parte, la Magíster Leticia Araya Moraga, directora del Departamento de Obstetricia y Puericultura, subrayó el valor de esta capacitación como parte del Plan Anual Operativo, orientado a procesos de mejora continua:
“Hemos detectado que, en ocasiones, nuestras y nuestros profesionales enfrentan situaciones complejas en el campo clínico sin las herramientas necesarias para resolverlas. Este seminario es clave para mejorar la toma de decisiones ante incidentes críticos y para reforzar la identidad profesional de nuestros matrones y matronas”, aseguró.

En la misma línea, la académica Magíster Jennypher Flores valoró los conocimientos compartidos por la Dra. Altamirano, destacando su impacto en la calidad educativa del departamento:
“Los conocimientos aportados aseguran una educación de calidad. Contar con herramientas para resolver incidentes de manera reflexiva y positiva fortalece no solo la labor docente, sino también el crecimiento del departamento y las relaciones académicas”, señaló.

El seminario abordó un enfoque integral, combinando la reflexión crítica, la gestión socioemocional y la colaboración, elementos fundamentales para enfrentar los desafíos del ámbito educativo y clínico. Esta actividad forma parte del compromiso de la Universidad de Atacama con la formación de profesionales capaces de contribuir al bienestar de sus comunidades desde una perspectiva innovadora y humanista.

La Dra. Altamirano concluyó señalando que estas capacitaciones han sido implementadas en universidades públicas y privadas durante el año, con el objetivo de mejorar la docencia universitaria en un entorno seguro y de buen trato:

“Estas iniciativas permiten renovar la autorrepresentación de los formadores, fortaleciendo sus competencias en diversas disciplinas”, finalizó.

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido