El desafío de estudiar un Doctorado en Energías
Autor:
Categoria: Columnas

Susana Leiva Guajardo, Alumna del Doctorado en Energía Solar.
Mi nombre es Susana Leiva Guajardo, de profesión Ingeniera Civil Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (1996), Magister en Innovación Aplicada (2014, Inacap Iquique) y Magister en Medio Ambiente (2020, USACh).
Mis inicios fueron bastante buenos, si bien por ser mujer tuve dificultades para desarrollarme como ingeniera, no fue limitante para seguir en este proceso de crecimiento personal. Mi fuerte convicción para adaptarme y evolucionar me dio la fortaleza, para asumir que la equidad de género es importante y las oportunidades que te presenta la vida debes tomarlas.
A fines de los 90´s trabajé en la industria pesquera como ingeniera en laboratorio. Me vi en la obligación de salir del lugar de confort y desafié a la autoridad de ese tiempo, respecto a que la mujer puede hacerse cargo de la producción, por ello, tuve que realizar turnos de día y noche, lo cual fue muy agotador, además en ese tiempo muy madre, así que todo se puso cuesta arriba.
Me puedo declarar como mujer nómade, he viajado por Chile cada 5 o 6 años, por traslado de mi esposo debido a su trabajo. Debido a ello, me he adaptado a diversas situaciones. Así, también he querido entregar mis experiencias y conocimientos a los jóvenes que estaban entrando a la vida laboral.
En el año 2000 viví en Aysen, incursioné como profesora en un liceo municipal, en el año 2002 me trasladé a Huasco, buscando oportunidades de trabajo que encontré en la Universidad de Atacama como profesora honorario para la carrera de Ingeniería Industrial. Nuevamente en el año 2007, me cambié de región y viví en Iquique, trabajando en Inacap y posicionándome como encargada de Ciencias Básicas, posteriormente en el año 2013 estaba en Antofagasta, siguiendo en la temática de educación, Inacap.
En ese periodo, la mujer comenzó a tener un rol más importante, lo cual me inspiró para perfeccionarme. Como pertenecía al área energía -y pensando en realizar un doctorado-, me entusiasmé con el Doctorado en Energía Solar de la Universidad de Antofagasta.
Lo anterior, coincidió con mi nuevo traslado a la ciudad de Antofagasta, por lo que me he dedicado 100% a ello, investigando materiales de residuos para producir hidrógeno utilizando energía solar. La pasión por descubrir los materiales descartados y ver que tienen una segunda oportunidad y no convertirse en residuo que dañen el medio ambiente, combina mi inquietud de unir energía solar y protección al medio ambiente
En este doctorado el rol de mujer es importante, somos un aporte a la ciencia. Las investigadoras en áreas científicas ya tienen un lugar, y espero ser una inspiración para aquellas que quieran seguir este camino.
El tránsito ha sido largo, pero ya está abierta la puerta para las futuras investigadoras en ciencias e ingeniería. Por lo tanto, como mujer he encontrado que ser madre, esposa y profesional no es limitante para seguir creciendo y descubriéndome como tal. Puedes liderar, avanzar, aportar y contribuir a muchas personas y al país, solo debes proponerte que lo puedes hacer y que eres la mejor.
-
Noticias Recientes
-
14/11/2025
Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias
Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.
Ver detalle -
14/11/2025
“Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal
Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.
Ver detalle -
14/11/2025
CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta
El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, presentó ante la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) una propuesta orientada a potenciar la planificación energética territorial y el uso estratégico de los recursos solares del norte de Chile.
Ver detalle