fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Emocionante e histórica jornada organizó Ciencias Jurídicas UA en ex salitrera de Chacabuco

Emocionante e histórica jornada organizó Ciencias Jurídicas UA en ex salitrera de Chacabuco

03/05/2023

Autor:
Categoria: Cultura y Extensión, Facultad de Ciencias Jurídicas, Prensa UA, Vinculación con el Medio

La emoción y el reencuentro con parte de la tragedia que provocó el Golpe de Estado de 1973 se juntaron en una histórica jornada realizada en la ex salitrera de Chacabuco, donde invitados por Ciencias Jurídicas UA, el destacado abogado defensor de los Derechos Humanos Nelson Caucoto y el escritor, poeta y ex preso político Jorge Montealegre, entregaron dos charlas a los más de 100 invitados.

Al inicio de la jornada, el presidente de la Corporación Chacabuco y académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Jorge Molina Cárcamo, señaló que para él, las ruinas de la salitrera representan la historia de Chile y de la humanidad con sus dolores, angustias, éxodos y testimonios.

“Por eso realizamos esta jornada en este sitio, pues consideramos que la memoria y la justicia son valores inmanentes a toda la humanidad. En la medida que nuestros estudiantes, tengan presente esos conceptos en su formación y en sus corazones, estaremos aportando a crear y proyectar un mundo mejor”, sostuvo el académico.

Durante la actividad, realizada en el edificio de la Filarmónica contiguo al histórico teatro, el abogado, profesor universitario y querellante en causas emblemáticas por violaciones a los derechos humanos, Nelson Caucoto Pereira, dictó la Charla Magistral “Litigación en Derechos Humanos”.

Sobre su charla y sentimientos al visitar este ex campo de concentración, comentó a Radio Universidad de Antofagasta lo siguiente.

“Hice un recuento, a partir de mi trayectoria, de la defensa de los Derechos Humanos durante la Dictadura. Estar aquí con los jóvenes, fue también una excelente oportunidad para mostrarles como fue el Chile de antes. En la medida que nuestros futuros profesionales del Derecho conozcan la historia y se comprometan con los Derechos Fundamentales, la humanidad estará más protegida para enfrentar posibles nuevas tragedias como la de 1973”, comentó el abogado.

Testimonio

Dice que la poesía y la escritura afloraron en su alma cuando estuvo preso en el campo de concentración de Chacabuco. Más que nada, como una forma de escape, de liberarse y dejar un testimonio de lo que ocurría en Chile.  En el atardecer de la pampa salitrera, con una mirada que contiene lagrimas secas por el Sol, el poeta Jorge Montealegre, comentó a Radio Universidad de Antofagasta sobre su participación en la jornada y su regreso a la ex salitrera.

“Chacabuco representa la lucha obrera en tiempos del salitre, así como a la tragedia del 11 de septiembre de 1973. Acá hay mucha historia reunida. Yo comencé a escribir en Chacabuco, mirando a otros presos que también escribían. Hoy leí a los estudiantes poemas de los detenidos  que participamos en un concurso literario que organizamos en este sitio, cuya obra con el tiempo, ha quedado olvidada”, sostuvo.

Jorge Montealegre ingresó prisionero a Chacabuco por ser dirigente secundario, era soltero y su familia estaba en el sur. Recuerda que su mirada se fijó en las características del campamento, su entorno desértico y la soledad. “Mi primer poema, y que gustó mucho, se refería al choquero, que es un tarro donde se calienta agua para el té o la comida, también escribí sobre las casas y las puertas de la ex salitrera”.

Esta emotiva jornada fue parte del programa de celebración de los 30 años de vida de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta. Dentro del programa, se contemplan otras charlas y seminarios, así como encuentros con los ex alumnos de la unidad académica.

 

 

 

 

 

  • Noticias Recientes
  • 15/07/2025
    Servicio de Bienestar Estudiantil y Orientación de la UA realiza operativo informativo en terreno

    El evento fue desarrollado con la finalidad de entregar orientación a estudiantes sobre beneficios sociales, postulaciones y asignaciones de beneficios ministeriales e internos de la institución.

    Ver detalle chevron_right
  • 15/07/2025
    Estudiantes de Pedagogía en Inglés de la UA participaron del Primer Foro sobre Educación Bilingüe en Chile
    Estudiantes
    Facultad de Educación
    Noticia del día
    Prensa UA

    La valiosa instancia académica, desarrollada completamente en inglés, estuvo abierta a todo público interesado en la educación bilingüe.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/07/2025
    Exitosa participación de la Facultad de Educación de la UA en mesa de trabajo convocada por el CPEIP
    Facultad de Educación
    Noticia del día
    Prensa UA

    La actividad tuvo como objetivo abordar los aspectos normativos del Estatuto Docente, los alcances de la Ley 21.625, entre otras materias.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido