En la UA realizan reconocimiento a artista chileno Guillermo Deisler

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Prensa UA, Vinculación con el Medio
Iniciativa es parte de la agenda de las universidades chilenas, en reconocimiento al aporte y desarrollo de artistas exiliados en el ámbito de la literatura, tras el golpe de Estado en Chile.
En el contexto de los 50 años del golpe de Estado que se llevó a cabo en Chile en el año 1973, las universidades chilenas, han realizado un conjunto de actividades que rescatan y dan visibilidad al desarrollo y aporte de la literatura de escritores nacionales y que fueron exiliados del país, tras ese evento político.
Es así que las universidades agrupadas en el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) que comprende a instituciones de educación superior del norte, centro y sur del país, junto a la Fundación Neruda y la Sociedad Chilena de Estudios Literarios (SOCHEL), organizaron la iniciativa “Utopías Por-venir-Perspectivas desde la Literatura a 50 años del golpe de Estado”, curso que tiene como misiva brindar los espacios para reflexionar entorno a esta corriente de las letras.
Una de las actividades programas en esta colaboración entre las universidades chilenas es la Clase Abierta “Homenaje a Guillermo Deisler: Reivindicación del Poema Visual en Chile”, organizada por la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta (UA) y que se llevó a cabo este jueves en el Salón Horacio Meléndez del campus Angamos de la UA.
Al respecto, el decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, Dr. Pablo Camus Galleguillos, señaló que este homenaje a Guillermo Deisler viene a reconocer la contribución y aporte del arte para el norte grande, donde la mirada hacia esta zona entre el año 1967 y 1973, era auspiciosamente creativa y de diálogo entre las distintas disciplinas de formación artística”, dijo el académico.
El decano agregó que “estas actividades son muy relevantes para nuestra Facultad, ya que nos invita a que el quehacer desde la Educación se piense desde el arte y la memoria histórica donde los procesos de la región y el territorio, han tenido como máxima expresión la creatividad y los sueños por modificar y por creer que siempre se puede lograr mucho más. Tenemos que hacer un esfuerzo por revincularnos y rescatar estos espacios que sin duda van a marcar un hito en el desarrollo de la educación en el país”, destacó la autoridad.
La contribución de Guillermo Deisler
Cabe destacar que Guillermo Deisler González, fue un artista chileno dedicado a la poesía visual, promotor de exposiciones y editor de publicaciones Mimbre, entre otros. Su formación académica las realizó en la ex Universidad Técnica del Estado (actual USACH) y en la Universidad de Chile. Fue profesor de gráfica entre 1967 y 1973 en la Universidad de Chile, sede Antofagasta (hoy Universidad de Antofagasta).
Durante el golpe de Estado, Deisler fue detenido en Antofagasta y exiliado a Francia. Luego fue trasladado a la República Democrática Alemana para establecerse definitivamente en Bulgaria, donde en 1977 publica en el desaparecido Packaging Poetry.
Deisler se establece definitivamente en la ciudad de Halle, Alemania, junto a su esposa y cuatro hijos, donde se desarrolló como escenógrafo en el teatro de la ciudad, falleciendo víctima de un cáncer en 1995 en el mismo país.
Clase Abierta
El reconocimiento a la contribución político-literaria y valor estético del destacado poeta visual y escritor Guillermo Deisler, se desarrolló en la clase abierta que comprendió las exposiciones del doctor en Filosofía con mención en Lingüística Romántica de la Universidad de Playa Ancha, Juan Pablo Reyes Núñez; del doctor en Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de Santiago de Chile, César Zamorano Díaz.
Otra de las ponencias estuvo a cargo del doctorando en Literatura Hispanoamericana Contemporánea de la Universidad de Playa Ancha, Cristofer Cepeda García. La iniciativa fue guiada por la académica de la Facultad de Educación de la UA, doctora Olga Grandón Lagunas.
-
Noticias Recientes
-
24/07/2025
Basura espacial cruzó el cielo de la región de Antofagasta: Experto de la UA explica el fenómeno
Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, advirtió que se debe evitar el contacto con cualquier material encontrado, ya que podría ser peligroso.
Ver detalle -
24/07/2025
Dr. Eric Goles analizó desde sus orígenes la inteligencia artificial en conferencia realizada en la UA
El Premio Nacional de Ciencias Exactas hizo énfasis en el modelo matemático desarrollado por Alan Turing, capaz de simular la lógica de cualquier algoritmo de una computadora.
Ver detalle -
23/07/2025
Fotos con Historia: Exposición y legado de Omar Villegas Astudillo
Una exposición con más de 70 fotografías etnográficas, que busca visibilizar la vida humana en la Precordillera y el Altiplano en el norte de Chile.
Ver detalle