En Taltal parte innovador proyecto para reutilizar paneles fotovoltaicos desechados por plantas solares

Autor:
Categoria: Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
Iniciativa del Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta capacitará a profesores y estudiantes en la recuperación de los módulos que salgan de servicio. A la vez, se incentivará la formación de pymes que se dediquen a este rubro y se trabajará en la instalación de un laboratorio de pruebas.
Se estima que en los próximos 20 años, más de 30.000 paneles fotovoltaicos serán dados de baja en las diferentes plantas generadoras de la Región de Antofagasta, elementos que pueden seguir teniendo una vida útil a menor escala, previa calificación y análisis de su estado, generando así un nuevo negocio y desarrollo para las comunidades locales.
En ese contexto nació el proyecto “Desarrollo Capacidades Técnicas en Sistemas Fotovoltaicos en Taltal”, que ejecuta el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta, CDEA-UA (www.cdeaua.cl), y que es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional, FIC-R, del Gobierno Regional.
El director del CDEA, doctor Edward Fuentealba Vidal, explicó que el proyecto considera la transferencia de conocimientos hacia la comunidad para la reutilización de los paneles fotovoltaicos “en áreas como, por ejemplo, turismo, agropecuaria, acuicultura, pequeños negocios, pequeña minería y el uso domiciliario, impactando así positivamente en la calidad de vida de las comunidades”.
Transferencia tecnológica
Para transferir esas capacidades, se realizarán talleres con los profesores y estudiantes del Liceo Politécnico “José Miguel Quiroz” de Taltal. A la vez, se implementará un laboratorio donde se analizarán, mediante un sistema de pruebas de falla, los paneles fotovoltaicos que puedan seguir siendo utilizados.
El objetivo es que los jóvenes de la comuna se transformen en personal calificado en la operación, mantención y reutilización de módulos fotovoltaicos
El alcalde, Guillermo Hidalgo Ocampo, manifestó que es muy importante capacitar a los jóvenes en las nuevas tecnologías. «Como municipio siempre estamos atentos a cooperar en estas iniciativas. Es un proyecto innovador, que proporcionará capacitaciones, futuros técnicos y empleos en la comuna”, dijo.
Hidalgo destacó además el impacto medioambiental del proyecto, pues “se hará cargo de una gran cantidad de pasivos ambientales que quedarán en el desierto, una vez que las plantas generadoras descarten estos paneles o sean reemplazados por otros más modernos”.
Por su parte, el profesor Gregorio Garday manifestó que se trata de una iniciativa muy interesante y una gran oportunidad para el Liceo Politécnico, en especial, para los estudiantes que van a complementar conocimientos y su formación técnica. «Vamos a poder avanzar entregándoles mayores competencias», señaló.
Capacidades
Para el académico e investigador del CDEA, Dr. Jorge Rabanal, el proyecto también se hace cargo de un desafío inminente, como es contar con más técnicos y profesionales para la operación y mantenimiento de estas plantas fotovoltaicas.
“Es necesario realizar el diagnóstico rápido de la integridad de módulos fotovoltaicos y su reutilización, concepto conocido como segunda vida. Así, los estudiantes tendrán herramientas para inspeccionar módulos y determinar cuándo descartarlos de las granjas fotovoltaicas, con opciones de clasificarlos para otros usos, avanzando así en la llamada Economía Circular”, explicó el académico.
El proyecto cuenta con una inversión total de 129 millones de pesos, dividiéndose en 48,2 millones aportados por la UA y en 80,8 millones entregados por el Gobierno Regional, para un plazo de ejecución hasta diciembre de 2023.
-
Noticias Recientes
-
29/08/2025
Admisión 2026: 155 estudiantes del Instituto Obispo Silva Lezaeta de Calama visitaron la UA
Admisión UA extendió una invitación a otros colegios y liceos de la región a participar en estas visitas guiadas al Campus Coloso, para que sus estudiantes puedan conocer de cerca la vida universitaria y las múltiples oportunidades que ofrece la institución para el proceso de Admisión 2026.
Ver detalle -
29/08/2025
Raúl Rocco: “He sido un privilegiado de haber podido vivir haciendo teatro”
Tras 43 años oficiales de trayectoria, el actor antofagastino Raúl Rocco anunció su jubilación y retiro como director de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, proceso reflexivo y de contrastes en el cual realiza un balance positivo de lo que fue su paso por una de las agrupaciones artísticas más emblemáticas de la UA
Ver detalle -
29/08/2025
Academia de Ciencias del Colegio Lidia Moreno participa en talleres de la UA
El taller reunió a alumnos de quinto básico, quienes, acompañados por su profesora de química, Carla Palma Gatica, tuvieron la oportunidad de aplicar sus conocimientos mediante talleres prácticos e interactivos.
Ver detalle