Encuentro de académicas e investigadoras generó red de contacto multidisciplinar del Norte de Chile

Autor:
Categoria: DITT, Equidad e Inclusión, InES Género
- Tejiendo Redes, espacio de articulación de la nueva red congregó a representantes de la Universidad de Antofagasta y Universidad Católica del Norte
La Biblioteca del tradicional Campus Coloso de la UA, acogió al primer encuentro de académicas e investigadoras, inscritas durante el catastro inicial de información, líneas de investigación o especialización académica, en una iniciativa conjunta para concientizar sobre las brechas de género en diversas áreas del conocimiento como las ciencias, educación y carreras STEM.
De esta necesidad de conocer a las mujeres que están abriendo caminos desde la academia y la investigación en la región, surgió el encuentro organizado por el proyecto Innovación en Educación Superior-InES Género-IgUAldad en Ciencia y Tecnología en la Universidad de Antofagasta, Unidad de Equidad e Inclusión UA-UEI-, y la Dirección y Secretaría de Género Universidad Católica del Norte.
Estas actividades colaborativas y con enfoque de género, relevan el rol y aporte de las mujeres a las comunidades universitarias, considerando que cada año aumenta el número de matriculadas en pregrado y profesionales que se incorporan a las facultades, destacó el Dr. Marco Cikutovic, rector de la UA, “ Este año aumentó considerablemente el número de mujeres que se incorporaron a la educación superior a las distintas carreras y toman un rol relevante porque significa que todos estos mensajes y acciones que hemos emitido están dando fruto”.
El rector de la UA, también destacó el trabajo colaborativo con la UCN, “ Quisiera relevar el hecho que estamos trabajando con otras universidades, lo que nos permite impulsar estas mismas iniciativas en el ámbito local, como parte de otras actividades de vinculación con diversos nodos estratégicos regionales”.
Estas alianzas, junto a la implementación de la UEI y la ejecución del proyecto IgUAldad en C y T en la UA, de la Vicerrectoría de Innovación, Investigación y Postgrado, financiado por la ANID, dan una estructura permanente con perspectiva de género al quehacer universitario. “ En general lo que hemos hecho es formar estructuras permanentes en el tiempo, para que esto no sea flor de un día, sino que independientemente de las personas que la impulsan esto continúe en el tiempo”, concluyó Cikutovic.
Tejiendo redes de contacto multidisciplinario
En la jornada que reunió a medio centenar de académicas e investigadoras de diversas áreas del conocimiento y las ciencias, la coordinadora del proyecto IgUAldad en Ciencia y Tecnología en la UA, Francisca Jacob destacó el espacio de conexión interdisciplinario. “ Porque si no nos vinculamos no nos conocemos, por lo tanto es muy importante fortalecer este ecosistema de ciencia y de género para la Región de Antofagasta. Es muy importante de hecho y no solamente la Región de
Antofagasta, sino vincularnos, por ejemplo con las otras redes del Inés de género a nivel nacional con las 23 universidades que conforman esta red de líneas de género,. Pero sobre todo este evento es muy importante porque nos permite visibilizar y ver el trabajo que están haciendo otras investigadoras dentro de la universidad y no solamente de la Universidad Antofagasta sino también investigadores de la Universidad Católica del Norte y que empiecen a hacer sinergia con nuestras académicas e investigadoras”.
Por su parte Yhurka Yañez, directora y coordinadora de la Dirección y secretaría de Género, valoró el interés y convocatoria, “ Las mujeres enfrentamos muchas barreras y muchas brechas a lo largo de la historia, entonces poder generar sinergia, colaborarnos y apoyarnos mutuamente es lo mejor que nos puede pasar en la vida en general, entonces desde ahí esta colaboración mutua nos potencia nos ayuda porque hay tantas barreras que trabajar en conjunto”, enfatizó Yhurka.
Speakers
Tejiendo Redes, contó con la intervención de dos speakers, mujeres destacadas en sus ámbitos de desarrollo. La Dra. Susana Leiva Guajardo, PhD(c) en Energía Solar por la UA, y la Dra. Siu Lay Lisboa, académica de la Escuela de Psicología de la UCN y doctora en investigación e innovación en Educación por la Universidad de Valladolid, España. ambas expusieron sobre los principales desafíos en la conciliación laboral de sus carreras y los caminos y sus obstáculos al momento de conseguir financiamiento para investigación.
Durante el cierre, Pamela Trujillo, docente de la carrera de Artes Escénicas de la UA, reconoció la mirada de género de la iniciativa. “Estamos en general en las universidades en un entorno bastante masculino o está muy masculinizado y tener instancias de conocer otras mujeres de compartir con otras mujeres independiente de su disciplina es ya, o sea un plus, pero además porque de alguna manera tenemos que empezar a vincularnos multidisciplinar mente entre las artes, la ciencia la tecnología”, agregó la docente.
La Red, tras las mesas de trabajo del encuentro, confirmó su continuidad con la creación de una base de datos regional y próximas reuniones de trabajo, liderados por una orgánica propia, en colaboración con ambas universidades.
-
Noticias Recientes
-
14/05/2025
Academia Científica de la UA impulsa Iº Simposio en Actualización de las Enfermedades Cerebrovasculares del Norte de Chile
El encuentro académico contó con la participación de expositores nacionales e internacionales para visibilizar la urgencia de incorporar la trombectomía mecánica en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares de la macrozona norte.
Ver detalle -
13/05/2025
Universidad de Antofagasta impulsa la energía solar térmica para la industria minera
Con el desarrollo de tecnologías con gran potencial para la región como el captador solar lineal tipo Fresnel para producir calor y utilizar en procesos industriales
Ver detalle -
13/05/2025
Workshop sobre segunda vida de tecnologías solares llega a Antofagasta
Tras exitoso inicio en Calama, este 13 de mayo se realizará en la capital de la región iniciativa que proyecta un futuro circular para la energía solar
Ver detalle