fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Energía con futuro: CDEA-UA cierra nueva etapa de Solar Circular

Energía con futuro: CDEA-UA cierra nueva etapa de Solar Circular

06/08/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA

El proyecto Solar Circular Fase 2 culminó con resultados concretos que apuntan a transformar los desafíos del descarte tecnológico en nuevas oportunidades de desarrollo sustentable. Gracias al trabajo liderado por el Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA), se validaron tres pilotos de aplicación real que reutilizan módulos fotovoltaicos en distintos contextos: una solución agrícola en la comunidad Desierto Verde, una infraestructura de estacionamiento con carga eléctrica en la empresa Servilinares y una vivienda sustentable en el prototipo modular de CTEC del proyecto MODHabitar.

Además, se realizaron tres workshops regionales en Antofagasta y Calama, así como talleres prácticos de diagnóstico y reparación de módulos fotovoltaicos orientado a pymes y profesores de liceos técnicos profesionales, participando desde Antofagasta, Tocopilla, Iquique y San Pedro de Atacama. Esta segunda fase también integró charlas educativas, y finalizó con la elaboración de una guía técnica que entrega lineamientos para el uso seguro de módulos de segunda vida, alineados con normativas nacionales e internacionales.

El director del CDEA-UA, Dr. Edward Fuentealba Vidal, entregó un balance positivo del cierre. “Ha sido bastante gratificante, logramos generar una documentación importantísima para el reúso de módulos fotovoltaicos de segunda vida que se está aplicando a nivel nacional y también internacional. De igual manera, ha sido bastante grato ver a la gente que ha sido beneficiada con el proyecto y a las pymes se han capacitado con los talleres del proyecto”, enfatizó.

El Dr. Jorge Rabanal Arabach, director alterno e investigador del CDEA-UA y subdirector de la iniciativa Solar Circular, destacó que “la guía técnica era el objetivo medular que se retroalimentaba a partir de la experiencia de las capacitaciones, de la difusión, de esta interacción con los partners internacionales y de los pilotos. Esta guía técnica busca que los tomadores de decisiones puedan de alguna forma mejorar la normativa, actualizarla, porque siempre la normativa debe estar en constante actualización. La tecnología avanza y eso significa que nosotros desde la academia tenemos que apoyar a los tomadores de decisiones a que puedan hacerlo dentro de los estándares internacionales o de las recomendaciones de estas nuevas tecnologías.”

La Seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, destacó que “este proyecto no sólo abre una oportunidad para la reutilización segura de módulos, sino que también posiciona a nuestra región como referente en economía circular aplicada a las energías renovables.”

La directora ejecutiva del Comité CORFO Antofagasta, Melissa Gajardo Castillo, valoró la articulación lograda en esta fase manifestando estar “muy contenta de que haya sido una continuidad y que efectivamente permita no solamente participar a beneficiarios que pudieron ser de prueba y que ahora tienen el desafío de seguir, sino que también aprovechar el perfeccionamiento educacional tanto a jóvenes como a proveedores y potenciales proveedores.”

Desde la empresa Exerging, Samuel Campaña, participante de uno de los talleres de diagnóstico y reparación de módulos fotovoltaicos expresó que “esto impulsa la región como líder en la reutilización de los paneles fotovoltaicos. Consideramos que este alineamiento es importante para poder destacar a Chile dentro del ámbito internacional con las energías renovables.”

Por su parte, Diego Leiva, presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes de la comunidad Desierto Verde, lugar de ubicación de una de las plantas piloto, señaló estar “muy agradecido, hicieron posible la experiencia en el desierto, porque eso nos da una posibilidad de seguir avanzando en términos de energía, que es una cosa sumamente importante para lograr un desarrollo. Sin eso no sería posible.”

El proyecto Solar Circular es ejecutado por el CDEA-UA, financiado por CORFO a través del instrumento Bienes Públicos 2023 – Desafíos de adaptación al cambio climático en la Región de Antofagasta, y mandatado por el Ministerio de Energía.

  • Noticias Recientes
  • 06/08/2025
    Academia, formación y territorio: Universidad de Antofagasta aporta visión estratégica a la hoja de ruta del hidrógeno verde regional
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    El Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) de la Universidad de Antofagasta fue uno de los actores clave en el seminario “Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde: de la descarbonización a la diversificación productiva”, organizado por el Gobierno Regional de Antofagasta y el Comité CORFO Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
  • 06/08/2025
    Emotivo reencuentro: Profesores de Estado celebran 45 Años de egreso de la Universidad de Chile, Sede Antofagasta
    Docencia
    Facultad de Educación
    Noticia del día
    Prensa UA

    Un encuentro que no solo fue una oportunidad para recordar viejos tiempos, sino que también para reflexionar sobre la evolución de la educación y la importancia de la docencia en la sociedad.

    Ver detalle chevron_right
  • 06/08/2025
    Estudiantes de Obstetricia lideran jornada comunitaria de salud en sector Pedro Aguirre Cerda
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Operativo, permitió la toma de 25 Exámenes de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA), consejerías en lactancia, atención a puérperas y recién nacidos, así como educación en salud bucal infantil.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido