fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Entregan terrenos para proyecto de reciclaje de aguas servidas a través de microalgas

Entregan terrenos para proyecto de reciclaje de aguas servidas a través de microalgas

28/11/2022

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Prensa UA

Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta ejecutará la iniciativa en predio de 2,6 hectáreas concedido a la Cooperativa de Agricultores de Mejillones.

Una superficie de terreno equivalente a 2,6 hectáreas entregó el Ministerio de Bienes Nacionales a la Cooperativa de Agricultores de Mejillones, entidad que cuenta con más de 100 socios, con el objetivo de realizar un proyecto del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta, CBIA, mediante el cual se busca reciclar aguas servidas a través del uso de microalgas.

La entrega se realizó durante la última visita de la subsecretaria de la cartera, Marilen Cabrera, ocasión en la que también se contó con la presencia del alcalde Marcelino Carvajal y representantes de Aguas Antofagasta, empresa que apoya la iniciativa de innovación.

En la oportunidad, la autoridad nacional anunció el comienzo de la tramitación de destinaciones y concesiones gratuitas al Ministerio de Agricultura y la Universidad de Antofagasta, con el fin de iniciar el proyecto de tratamiento de aguas servidas mediante microalgas, recursos hídricos que serán destinados para aumentar la producción agrícola.

“Queremos agilizar la tramitación de la destinación de terrenos al Ministerio de Agricultura para que, a través de esta cartera, los agricultores regularicen sus terrenos y puedan optar a los beneficios del Estado. A la vez, podrán trabajar junto con los científicos de la Universidad de Antofagasta en esta innovadora iniciativa para recuperar recursos hídricos”, señaló la subsecretaria.

Los agricultores del sector “Bonanza” de Mejillones cuentan con cerca de 70 hectáreas de cultivos y se ubican a 15 kilómetros de la comuna. Además de la agricultura, desarrollan la crianza de algunos animales de granja.

Transferencia Tecnológica
El director del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta, CBIA, doctor Carlos Riquelme, destacó el rol social que tendrá esta futura concesión de terreno. “Podremos hacer efectiva una transferencia tecnológica a la comunidad con el impacto positivo en varias aristas. Además, en el terreno desarrollaremos otras instancias de investigación en el campo de la Biotecnología”, explicó.

Riquelme también destacó que este trabajo científico-social se realizará de manera articulada y colaborativa con el Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA) y el Departamento de Alimentos de la UA. “Es un hecho histórico que contemos con un terreno para trabajar con la comunidad junto a la municipalidad, los ministerios y Aguas Antofagasta”, afirmó.

Se debe destacar que el proyecto que desarrolla el CBIA, además del reciclaje de aguas servidas mediante las microalgas, genera fertilizantes como un sub producto e incluso alimento para algunas especies.

  • Noticias Recientes
  • 17/11/2025
    Dra. Gladys Hayashida Soiza, directora de C-TyS UA, es reconocida por la División Ciencia y Sociedad de La Subsecretaría CTCI
    C-TyS
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    Este fue un reconocimiento por su aporte a la descentralización del Programa Explora y su vasta trayectoria en la comunicación de la ciencia, además, la doctora Hayashida se desempeñó como directora del Proyecto Asociativo Regional PAR Explora, entre los años 2008 y 2018, en la Región de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/11/2025
    La Investigación científica de la UA marcó la pauta en el congreso internacional en Perú
    Acacia
    DITT
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La destacada participación de la delegación fue reconocida por autoridades de la Universidad Nacional Federico Villarreal y el Colegio Nacional de Ingenieros de Perú, abriendo nuevas vías para la cooperación científica entre ambas instituciones.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/11/2025
    Exponen en seminario implementación de metodologías educativas socioambientales en comunidades rurales
    Acacia
    Prensa UA

    En la actividad organizada por el Centro Acacia de la UA participaron el investigador de la Universidad de Wisconsin, PhD. Justin Hougham y la profesora encargada de la escuela Nuestra Señora de la Candelaria de Caspana, María V. Llanos, instancia en la cual relataron la importancia de involucrar a la comunidad en las ciencias, desde su cotidianidad y cultura.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido