Equipo C-TyS UA participó en el VI Congreso Internacional de Astrobiología
Autor:
Categoria: C-TyS, Noticia del día, Prensa UA
El encuentro se realizó en la ciudad colombiana de Neiva, entre el 20 y 23 de noviembre, y reunió a más de un centenar participantes y expositores de diversos países.
Con tres ponencias el equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Posgrado de la Universidad de Antofagasta, estuvo presente en el VI Congreso Internacional de Astrobiología, organizado por el Instituto de Astrobiología de Colombia (IAC) y que se efectuó en dependencias de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) Campus Neiva, en el Departamento del Huila.
El evento tiene como objetivo principal fomentar el interés por la astrobiología, con la participación de investigadores y académicos de diversas disciplinas científicas. En esta oportunidad, asistieron expositores provenientes de Estados Unidos, España, Chile, Perú, Paraguay, Argentina y Colombia, entre otros.
La delegación participante de C-TyS UA estuvo compuesta por: Dra. Gladys Hayashida, Iván Huerta, Sebastián Gallardo, Tamara Madariaga, Cristián López y Felipe Bórquez. Mientras que los trabajos presentados fueron: «En la ruta de la astrobiología», «Takkini, desde el desierto al universo» y «Diciencia, divulgadores científicos de Antofagasta».
Con respecto a la participación en esta instancia, la Coordinadora de C-TyS UA, Dra. Gladys Hayashida indicó que “es la primera vez que participamos en este congreso y resultó una excelente experiencia, que sirvió para crear y afianzar vínculos con instituciones y personas que se dedican tanto a la investigación como a la comunicación científica. Además, tuvimos una excelente recepción de los trabajos presentados, siendo positivamente valorados la trayectoria que tenemos como equipo en la creación y ejecución de productos e iniciativas que han vinculado a la comunidad con la astrobiología”.
El Congreso, además, incluyó una serie de conferencias magistrales, ponencias, cursos y talleres. Así como una salida a terreno al Desierto de la Tatacoa, lugar de interés para la astrobiología.
Convenio Internacional
Otro aspecto que destaca la Dra. Hayashida es que “la participación en este congreso se inscribe dentro de una serie de acciones y actividades, la cuales se han venido desarrollando como parte de un convenio marco que está suscribiendo la Universidad de Antofagasta con el Instituto de Astrobiología de Colombia. Un acuerdo que valora los productos que hemos desarrollo en astrobiología y promueve el intercambio de experiencias y la movilidad de profesionales y estudiantes entre ambos países”.
Mediante este acuerdo, tres estudiantes (Ana María Niño, Esteban Puerto y Ronald Cely) de la Universidad Francisco de Paula Santander (ubicada en Cúcuta, Colombia), pudieron visitar Antofagasta durante más de veinte días entre octubre y noviembre de este año, y tener una pasantía por diversos laboratorios y unidades de la Universidad de Antofagasta, así también, otros sitios de interés científico y cultural de la ciudad y la región.
Una alianza que busca potenciarse con los años, promoviendo un mayor acercamiento y acciones conjuntas que fortalezcan a ambas instituciones como entidades generadores y difusoras del conocimiento y la cultura en sus diversas comunidades.
Equipo CTyS
-
Noticias Recientes
-
03/11/2025
Carrera de enfermería de la UA realizó seminario sobre Humanización en Salud
En la jornada llevada a cabo en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), destacados expositores compartieron experiencias y conocimientos, y se efectuaron una serie de talleres prácticos, en un espacio colaborativo y reflexivo, denominado “Bloque Experiencial”.
Ver detalle -
03/11/2025
Proyecto InES Género e Investigadoras UA formaron parte del II° Congreso CTCI+Género para reforzar la integración de la perspectiva de género en múltiples disciplinas
Este congreso se enmarca dentro del trabajo colaborativo de la Red de Proyectos InES Género, una asociatividad académico-científica que agrupa proyectos financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para promover la igualdad de género en el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de Chile.
Ver detalle -
03/11/2025
Se viene la X Fiesta de la Ciencia “Antofagasta, fuente de conocimiento universal” 2025
Evento gratuito de divulgación científica, organizado por la Universidad de Antofagasta, se realizará entre el 09 y 10 de noviembre; buscando acercar temas científicos y tecnológicos a la comunidad.
Ver detalle