Escolares de Caspana visitan Universidad de Antofagasta

Autor:
Categoria: Acacia, Noticia del día, Prensa UA
Estudiantes de enseñanza básica de la escuela Nuestra señora de la Candelaria conocieron la Casa de Estudios regional, recorriendo museos, centros y laboratorios de investigación.
Durante tres días 18 escolares “caspaneños”, pertenecientes a la escuela Nuestra señora Candelaria, recorrieron y conocieron la Universidad de Antofagasta, visita que busca proporcionar a los estudiantes entornos naturales para explorar y también promover habilidades de comunicación.
La visita surge a raíz de la vinculación educativa del proyecto Fondecyt Exploración Recursos educativos socioambientales y territorialmente relevantes para la educación científica rural e intercultural con tecnologías.
El director del proyecto es el Dr. Cristian Merino Rubilar, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en red con la Universidad de Antofagasta, Universidad Católica de Temuco y Universidad de Austral de Chile.
En el proyecto participan diversas escuelas rurales, desde Caspana hasta Chiloé, en este contexto, coinvestigadores del Centro Acacia Universidad de Antofagasta, abordan la dimensión de didáctica e interculturalidad para promover aprendizajes científicos.
La directora del Centro Acacia de la UA, Dra. Mailing Rivera Lam, comentó que la visita de los escolares se relaciona con la experiencia de observar, explorar y comunicar entornos distintos a los habituales en los que residen los estudiantes.
“Este proyecto permite visibilizar las singularidades de cada comunidad, la idiosincrasia, identidad y patrimonio. Los escolares llegaron hasta Antofagasta acompañados de sus apoderados, lo que es algo muy positivo. En su visita y recorrido tuvieron una inducción del programa Ciencia Abierta, para valorar la apertura de los recursos científicos de la universidad hacia la comunidad”, comentó la doctora.
Rivera agregó que también visitaron el Museo del Mar, recorrido que sirvió para conocer la cultura patrimonial de los Changos y el intercambio cultural entre las comunidades de la costa y la planicie andina en los tiempos precolombinos.
“Posteriormente visitaron laboratorios de la universidad, en Ingelab tuvieron la experiencia lúdica de dibujar con lápices en 3D y con ello vivir la tecnología amigable y creativa. Finalmente, en el Centro Acacia recibieron materiales didácticos inclusivos”, detalló la Dra. Rivera.
Este viaje de los escolares de Caspana se gestó gracias a la colaboración de diversos departamentos, unidades de la UA y comunidad, como la Dirección de Vinculación y Departamento de Comunicaciones, Dirección Gestión Investigación a través del Programa Ciencia abierta. Laboratorio Ingelab, Centro de Carreras Técnicas, Dirección Desarrollo Estudiantil, Instituto de Antropología, Rectoría y Colegio San Luis , entre otras.
-
Noticias Recientes
-
12/09/2025
Dra. Paula Sagredo Astudillo comparte su experiencia durante el Congreso Nacional de Educación Inicial realizado en Perú
La académica del Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta participó como ponente y tallerista internacional.
Ver detalle -
12/09/2025
Académico de FACMO dictó conferencia en Congreso Mundial de Cirugía Bariátrica
Ver detalle -
11/09/2025
Universidad de Antofagasta realizó acto de conmemoración del 52º Aniversario del Golpe de Estado Cívico-Militar
Autoridades regionales, académicos, estudiantes y representantes de organizaciones de derechos humanos se unieron para recordar a las víctimas del régimen militar.
Ver detalle