fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Escolares descubren la química en la UA: De la teoría al laboratorio

Escolares descubren la química en la UA: De la teoría al laboratorio

19/08/2025

Autor:
Categoria: Docencia, Estudiantes, Facultad de Ciencias Básicas, Institucional, Prensa UA

 

  • La actividad reunió a alumnos de 3º y 4º medio que cursaban electivos científicos, quienes tuvieron la oportunidad de aplicar sus conocimientos en química orgánica mediante talleres prácticos e interactivos.

La iniciativa, impulsada por el director del Departamento de Química, Jorge Bórquez, a través de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DVcME) de la Universidad de Antofagasta, permitió a estudiantes del Liceo B-13 Domingo Herrera Rivera, Colegio Andrés Sabella y Colegio Lidia Moreno , participar en clases interactivas realizadas en los laboratorios del área química de la casa de estudios, con el objetivo de fomentar el aprendizaje experimental y despertar su interés por las ciencias.

Durante la jornada, los jóvenes llevaron a cabo experimentos simples y accesibles, descubriendo que la química no solo está presente en los laboratorios, sino también en la vida cotidiana.

 “Ver la química en acción capta la atención de los jóvenes de una forma que difícilmente se logra con clases teóricas. Además, muchos colegios no cuentan con los espacios necesarios para llevar a cabo talleres científicos, por lo que esta iniciativa es esencial para acercar a los alumnos a las ciencias, brindándoles una experiencial real y concreta”, explicó Jorge Bórquez, director del Departamento de Química de la UA.

Esta primera inmersión en la ciencia es fundamental para motivar vocaciones tempranas en un contexto global donde, según indican los organizadores, el interés por las ciencias ha ido en descenso.

“Algunos estudiantes que en el pasado formaron parte de actividades similares, hoy estudian química u otras carreras científicas que imparte la Universidad de Antofagasta. Eso nos demuestra que el trabajo que estamos realizando tiene un impacto concreto y duradero”, agregó Pedro Cortés, académico y encargado de vinculación del Departamento de Química.

Actualmente, el Departamento de Química proyecta continuar con estos espacios formativos durante el año, ajustando las experiencias según los contenidos curriculares y la disponibilidad de los centros educativos. Asimismo, a futuro se prevé la creación de una nueva carrera vinculada al área química, reforzando el compromiso del plantel estatal con el desarrollo científico de la región.

  • Noticias Recientes
  • 19/08/2025
    Antofagasta vivió la Biotech Week 2025: ciencia, sostenibilidad y futuro en manos de estudiantes
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
    Vinculación con el Medio

    Biominería, biomedicina, biotecnología azul y biotecnología en salares, fueron los ejes temáticos de la Feria Científica, organizada por la Universidad de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
  • 19/08/2025
    Senama distingue a la Universidad de Antofagasta con el “Sello por el Buen Trato” a las personas mayores
    Institucional
    Prensa UA

    A través de sus ocho facultades, centros, institutos y direcciones, el plantel estatal ha desarrollado diversas iniciativas orientadas a entregar herramientas para dignificar el envejecimiento, de forma activa y saludable.

    Ver detalle chevron_right
  • 18/08/2025
    Académico de la UA asume presidencia nacional de la Red Unidades de Educación Médica y Ciencias de la Salud
    Facultad de Medicina y Odontología
    Institucional

    Alberto Torres Belma, académico de la Unidad de Educación Médica del Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Antofagasta, describió como un gran desafío su reciente nombramiento al frente de la Red.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido