fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Escuela de Postgrados de la Universidad de Antofagasta realiza taller de proyectos de investigación

Escuela de Postgrados de la Universidad de Antofagasta realiza taller de proyectos de investigación

12/09/2024

Autor:
Categoria: Postgrados, Prensa UA

La capacitación se centró en entregar herramientas para postular al financiamiento que entrega Fondecyt en sus líneas de Iniciación y Postdoctorado.

En el auditorio Vladimir Saavedra del campus Coloso de la Universidad de Antofagasta se llevó a cabo la primera versión del taller denominado “Formulación de proyectos de investigación”, dictado por el académico del CITEVA, Dr. Javier Alonso García, el cual estuvo orientado a estudiantes que cursan o están graduados de un programa de magíster o doctorado.

Esta iniciativa tiene como propósito capacitar, pero también informar sobre los lineamientos claves para obtener financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), para desarrollar estudios e investigaciones.

Respecto a este taller impulsado por la Escuela de Postgrados de la UA, su director, Dr. Yecid Jiménez Bellot, destacó la relevancia. “Es una iniciativa que entrega herramientas para efectuar una correcta postulación, sirve mucho porque abarca la formulación de proyectos científicos, tanto en lo general como en lo específico, y se enmarca en una serie de talleres que tenemos planificado llevar adelante”.

La presentación del académico se centró en dos ítems, primeramente, abarcó todo lo relacionado a los Fondecyt de Iniciación, el cual busca fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevos investigadores(as), con el desarrollo de proyectos que tienen una duración de 2 a 3 años en todas las áreas del conocimiento.

En el segundo bloque, el expositor se enfocó en el Fondecyt Postdoctorado, orientado a estimular la productividad y liderazgo científico futuro de personas recién iniciadas en la investigación y que cuenten con grado de doctor con miras a su inserción laboral en el ámbito académico e interacción con grupos de estudio consolidados.

En este sentido el Dr. Javier Alonso García explicó que “cuando un estudiante termina (los estudios), lo más común es que empiece a trabajar como un investigador postdoctoral, entonces necesita una serie de fondos para desarrollar su investigación y el Estado chileno ofrece un par de fondos, de programas de Fondecyt, el cual tiene áreas enfocadas precisamente en jóvenes investigadores, entonces la idea que con esta información que entregamos en el taller sea más factible sortear las dificultades”.

El docente agregó que “las postulaciones requieren tiempo de preparación, son proyectos que hay que definir, que hay que pensar, porque es donde el estudiante, ya investigador, una vez que ha terminado su doctorado, va a estar trabajando por un par de años, entonces tiene que pensar cuál es el proyecto, cómo definir un proyecto, que no es algo que sea trivial, hay que definirlo, escribirlo, generar una propuesta de investigación, incluir una metodología, diferentes apartados que tienen que saber definir y que tienen que saber desarrollar”, puntualizó.

Por su parte el estudiante Bernardo Paredes, quien cursa el doctorado en Energía Solar, agradeció que se realicen este tipo de talleres. “Es muy importante empezar a conocer, informarme acerca de estas opciones de financiamiento, para orientar mis pasos, lo que necesito para conseguir más financiamiento y avanzar en mi línea, en este caso, mi idea es avanzar hacia la producción de energía eléctrica desde un punto de vista biológico”.

Cabe destacar que en octubre continúan las capacitaciones, enfocadas en la Formulación y Redacción de Publicaciones Científicas, además de un taller de postulación a las Becas que entrega la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

 

  • Noticias Recientes
  • 13/05/2025
    Universidad de Antofagasta impulsa la energía solar térmica para la industria minera
    DITT
    Investigación
    Noticia del día
    Prensa UA

    Con el desarrollo de tecnologías con gran potencial para la región como el captador solar lineal tipo Fresnel para producir calor y utilizar en procesos industriales

    Ver detalle chevron_right
  • 13/05/2025
    Workshop sobre segunda vida de tecnologías solares llega a Antofagasta
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Tras exitoso inicio en Calama, este 13 de mayo se realizará en la capital de la región iniciativa que proyecta un futuro circular para la energía solar

    Ver detalle chevron_right
  • 13/05/2025
    Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos
    Facultad de Ingeniería

    Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido