Especialista de la UA reconoce la importancia del autocuidado en el trabajo

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA
En el marco del Día Internacional del Trabajador, la Dra. Mónica Miranda, Psicóloga especialista en Primeros Auxilios psicológicos y docente de la Universidad de Antofagasta, realizó una reflexión sobre la importancia del autocuidado y la prevención en el entorno laboral, destacando el valor de promover la salud mental y física de los trabajadores de la casa de estudios.
Uno de cada cuatro chilenos enfrenta problemas de salud mental, siendo la ansiedad la principal causa de patología psicológica en la población. De acuerdo con los datos entregados por la octava ronda del “Termómetro de Salud mental en Chile Achs-UC”, la situación se agravó a partir del estallido social en 2019, sumando la pandemia que conllevo a largos periodos de confinamiento en modalidad virtual, situación que perjudico en gran manera el equilibrio emocional de los trabajadores.
Ante este escenario, la especialista en Psicología Clínica y Organizacional Acreditada, Mónica Miranda Carrasco, afirmó bajo el lema “Cuidándonos, Mejoramos Todos” que debido a la pandemia por Covid-19, el 55% de las condiciones de salud reportadas por los funcionarios están relacionadas con aspectos psicológicos, mientras que el resto se atribuye a afecciones asociadas a la salud física común. Asimismo, señaló que los factores más complejos, es el estrés relacionado con sobrecarga laboral, desmotivación al momento de ejecutar una tarea y la sensación de no reconocimiento.
“La depresión, ansiedad, alteraciones en la higiene del sueño y trastornos vinculados con indicadores de consumo de alcohol y drogas pueden generar afectación tanto a nivel familiar como laboral, nosotros cuando estamos mal en un ámbito gatillamos en todas las áreas que componen nuestro entorno”, sostuvo.
Por otra parte, añadió algunas estrategias para resguardar el bienestar mental de los trabajadores, entre estas destacó la adaptación, reconocer que se necesita un cambio, la correcta ingesta de alimentos y realización de actividad física al aire libre, salir a caminar o trotar, puesto que el movimiento corporal genera oxitocina y endorfina, hormonas que le permiten al ser humano sentir felicidad y satisfacción.
“Yo recomiendo hacer actividades que te llenen, preguntarnos cuántas horas de la semana me dedico para mí, qué hago por mí, y empezar a regalarte ese espacio, eso es lo primero que hay que hacer, ese es el primer tip, empezar a hacer actividades que nos permitan sentirnos gratos, cuidados y después hacer la revisión de la famosa alimentación” corroboró la Dra.
Actividades
En la misma línea, el Departamento de Desarrollo de las Personas, en conjunto con el Servicio de Deporte y la Unidad de Capacitación, con el propósito de promover el bienestar mental de los funcionarios de la UA, se encuentran organizando actividades diseñadas para disminuir la fatiga laboral, incrementando la productividad mediante una sesión de estiramientos y ejercicios.
La institución estatal aspira a través de estas prácticas continuas, lograr atenuar los efectos adversos derivados del sedentarismo, proporcionando un entorno de descanso y relajación, manteniendo una comunicación abierta, donde los funcionarios puedan manifestar sus necesidades y recomendaciones para mejorar las condiciones laborales.
-
Noticias Recientes
-
09/09/2025
Universidad de Antofagasta realizó masivo simulacro de terremoto y tsunami con participación de 3.000 personas
En el ejercicio se puso a prueba por primera vez, en tiempo real, la nueva sirena COMTEL SB-3-6-115, de 600 watts de potencia (115 decibeles), instalada a 30 metros de altura y con cobertura de 700 metros cuadrados a la redonda, la cual forma parte de la infraestructura adquirida para reforzar la seguridad institucional.
Ver detalle -
09/09/2025
Investigador de la UA participa en pasantía y simposio de neuroquímica en Brasil
En esta oportunidad, el Dr. Carlos Fernández Galleguillos del Departamento Biomédico de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA), participó en actividades de investigación y presentó resultados de su proyecto Fondecyt de Iniciación.
Ver detalle -
09/09/2025
Impulso a la gestión en protección de la Propiedad Intelectual con Sello UA fomenta la innovación para la industria regional
En lo que va de del año, la Universidad de Antofagasta ya suma más de 20 disclosure con ideas innovadoras y soluciones tecnológicas
Ver detalle