Especialista del HCUA explica impacto del cáncer infantil en la región

Autor:
Categoria: Hospital Clínico, Prensa UA
El pediatra y hematólogo Infantil del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, entregó recomendaciones para un diagnóstico precoz de la enfermedad.
En entrevista con el médico pediatra y hematólogo infantil, Dr. Christian Polanco Torres, exploramos los matices del cáncer infantil y su impacto en la sociedad. El Dr. Polanco comparte su experiencia y conocimiento para arrojar luz sobre una realidad que, aunque menos frecuente que en adultos, tiene un significativo peso social.
Según el tercer Informe de Vigilancia de Cáncer Infantil, emitida por el Instituto de Salud Pública de Chile en el año 2023, la incidencia estimada en el país, corresponde a 12 por 100 mil menores de 15 años, siendo la cuarta causa de muertes en este grupo etario. Los cánceres de mayor frecuencia son las leucemias (35%), los que afectan al Sistema Nervioso Central (17%), linfomas (10%) y sarcomas (6%).
El Dr. Polanco, destaca que la incidencia de cáncer en niños es considerablemente más baja que en adultos. Sin embargo, su impacto social es profundo, debido a la conmoción que genera. La aparición abrupta de patologías agresivas, en su mayoría leucemias, constituye un desafío para pacientes, familias y profesionales de la salud.
Importancia de la detección temprana
El médico del HCUA, subraya la necesidad de una detección temprana y estudios genéticos en el diagnóstico de cáncer infantil. Las leucemias, especialmente la linfoide aguda, son las más frecuentes. La aplicación de trasplantes de médula, parte de la terapia estándar, ha mostrado resultados prometedores en niños con condiciones genéticas específicas.
Para los padres, identificar cambios en el comportamiento de sus hijos es crucial. El Dr. Polanco, detalla síntomas como decaimiento, pérdida de peso, moretones inusuales, dolores de cabeza intensos y frecuentes, vómitos y dolores óseos persistentes. La detección temprana, ante estos síntomas regulares, es la clave para una intervención efectiva.
El Dr. Christian Polanco, explica que, en Antofagasta, los niños reciben tratamiento en el Hospital Regional, específicamente en el Servicio de Pediatría y la Unidad de Oncología Infantil, siendo el centro de referencia el Hospital Calvo Mackenna. El profesional, destaca que el tratamiento actual para la leucemia, alcanza tasas de éxito del 90%, reflejando avances significativos.
Tipos de cáncer infantil
El cáncer infantil, abarca leucemias, tumores del sistema nervioso central, linfomas y tumores sólidos. Mientras que las leucemias tienen pronósticos alentadores, los tumores cerebrales presentan desafíos significativos, con pronósticos que varían según la agresividad y la zona afectada.
Recomendaciones para la prevención
El Dr. Polanco, destaca la importancia de una alimentación saludable y natural en la prevención. Advierte sobre el consumo de azúcares refinados y enfatiza el papel de la genética y el ambiente en la susceptibilidad a enfermedades. Recomienda proteger a los niños de la radiación y la contaminación, fomentando un estilo de vida saludable.
En este sentido, el médico, subraya además, la relación directa entre la calidad de la microbiota intestinal y la inmunidad. Sugiere el consumo de probióticos naturales para fortalecer la flora intestinal, aumentando así, la inmunidad biológica y genética.
Cabe destacar, que el Dr. Christian, atiende en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, ubicado en Avenida Argentina 1962 de la capital regional, enfatizó en la importancia de la concientización y la colaboración continua en la lucha contra el cáncer infantil.
-
Noticias Recientes
-
13/05/2025
Universidad de Antofagasta impulsa la energía solar térmica para la industria minera
Con el desarrollo de tecnologías con gran potencial para la región como el captador solar lineal tipo Fresnel para producir calor y utilizar en procesos industriales
Ver detalle -
13/05/2025
Workshop sobre segunda vida de tecnologías solares llega a Antofagasta
Tras exitoso inicio en Calama, este 13 de mayo se realizará en la capital de la región iniciativa que proyecta un futuro circular para la energía solar
Ver detalle -
13/05/2025
Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos
Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.
Ver detalle