fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estacionamiento Fotovoltaico: Innovación en el Barrio Industrial La Negra

Estacionamiento Fotovoltaico: Innovación en el Barrio Industrial La Negra

08/01/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA

En la Región de Antofagasta, existe el primer estacionamiento fotovoltaico utilizando módulos solares de segunda vida, el cual está siendo instalado en las dependencias de Servilinares, un hub logístico clave en la zona industrial de La Negra. Este piloto, implementado en el marco de Solar Circular fase 2, proyecto Corfo código 23BP-251214, fruto de una sinergia colaborativa entre el Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA) y Servilinares, representando un paso hacia la innovación en espacios multifuncionales y sustentables.

El estacionamiento fotovoltaico o carport, no sólo proveerá sombra a los vehículos, mejorando la experiencia de los usuarios, sino que también generará energía renovable para diversos usos, como la carga de vehículos eléctricos. Según el Dr. Jorge Rabanal-Arabach, director alterno e investigador del CDEA-UA, “este piloto incluye módulos fotovoltaicos de segunda vida, tanto activos como pasivos, aportando con 1.7 kW de electricidad limpia y confort térmico. Este diseño permite un uso eficiente de los espacios disponibles brindando soluciones integradas y ecológicas a problemas energéticos y de infraestructura en la región”.

Es importante precisar que el sistema cuenta con módulos fotovoltaicos de segunda vida, los cuales han sido testeados y acondicionados acordemente para aprovecha un espacio crítico en una región con alta radiación solar. Este enfoque refuerza la visión del CDEA-UA de promover tecnologías accesibles y sostenibles.

El rol de Servilinares

Con más de 15 años de experiencia en servicios logísticos para la minería, Servilinares se posiciona como un líder en innovación. Sus instalaciones en La Negra abarcan 15 hectáreas, ofreciendo un centro logístico de alto estándar. Este estacionamiento fotovoltaico se suma a sus esfuerzos por integrar prácticas sostenibles en su operación, siendo el Centro Cultural y Tecnológico de Economía Circular (ECUTEC) una de las iniciativas desarrolladas sinérgicamente entre Servilinares y la UA, alineándose con su compromiso con la economía circular y la eficiencia energética.

«El trabajo conjunto con el CDEA-UA ha sido clave para avanzar en iniciativas innovadoras como este estacionamiento fotovoltaico. Colaborar con la academia y la investigación nos permite integrar tecnología de punta y soluciones sostenibles a nuestras operaciones. Estas alianzas no sólo refuerzan nuestro compromiso con la economía circular, sino que también potencian nuestra capacidad de responder a los desafíos energéticos de la región con un enfoque basado en conocimiento y desarrollo científico», destacó el Subgerente de Infraestructura del grupo Servilinares, David Ayala.

Enfatizó que “este proyecto destaca la importancia de aprovechar tecnologías renovables para fortalecer la infraestructura local, respondiendo a la creciente demanda por soluciones sostenibles en una región marcada por el desarrollo industrial y las altas temperaturas”.

  • Noticias Recientes
  • 04/07/2025
    Presidente de la Academia Chilena de Ciencias dictó clase magistral en la Universidad de Antofagasta
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    El destacado investigador y Premio Nacional de Ciencias, Dr. Sergio Lavandero González, hizo énfasis en la evolución del conocimiento científico, los descubrimientos e innovaciones, y también en los desafíos del país. La actividad se realizó en el contexto de la inauguración del Centro de Investigación de Fisiología y Medicina de Altura (Fimedalt) de la UA.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/07/2025
    UA impulsa II seminario como puente para la inclusión y accesibilidad educativa
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Institucional
    Noticia del día

    El encuentro marcó un precedente para adoptar de manera crítica y creativa los desafíos de la accesibilidad comunicativa en la sociedad.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/07/2025
    Facultad de Educación de la UA realiza lanzamiento de Proyectos de Vinculación Académica Estudiantil 2025
    Facultad de Educación
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    La instancia permitió consolidar los nexos con el sistema escolar del territorio, generando espacios de colaboración que promueven aprendizajes y aportes bidireccionales entre el plantel estatal y la comunidad educativa.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido