fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiante del Magíster de Astronomía de la UA fue seleccionada para escuela astronómica en México

Estudiante del Magíster de Astronomía de la UA fue seleccionada para escuela astronómica en México

10/07/2023

Autor:
Categoria: CITEVA, Prensa UA

La Escuela Internacional para Jóvenes Astrónomos a realizarse en el estado de Puebla en México, considera la participación de 30 estudiantes de todo el continente americano.

La iniciativa es parte de un programa organizado entre la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México (INAOE) y la Academia Noruega de Ciencias y Letras (NASL). La convocatoria estuvo abierta a estudiantes de toda América y dentro de los requisitos para postular, se encuentra el estar cursando sus primeros estudios de maestría o doctorado en Física, Astronomía o Astrofísica, o su último año de licenciatura.

La escuela astronómica a realizarse entre el 17 de julio y el 4 de agosto de 2023, en el estado de Puebla, México, busca promover el intercambio de conocimientos y la colaboración entre estudiantes y científicos en el campo de la astronomía. Tiene una duración de tres semanas e incluirá talleres, conferencias y proyectos relacionados con diversas ramas de la astronomía.

Dentro de los temas que serán abordados está la astrofísica estelar, exoplanetas, medio interestelar y cosmología, donde las y los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender de reconocidos científicos y científicas en estas áreas, estableciendo conexiones con otros y otras estudiantes de astronomía del continente americano.

Al respecto la estudiante de segundo año del Magíster en Astronomía dependiente del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta, Daniela Barrios López, destacó la importancia de esta estadía como una gran oportunidad de conocer nuevas líneas de investigación y de establecer redes de contactos con otros y otras estudiantes, y científicas del área de la astronomía.

“Estoy muy emocionada de poder continuar aprendiendo de esta área del conocimiento, la astronomía es algo que me fascina. Actualmente, mi línea de investigación son los cúmulos estelares que son agrupaciones de estrellas que tienen un origen en común.

Ahora me encuentro trabajando con cúmulos abiertos en mi proyecto de tesis para finalizar el Magíster en Astronomía”, dijo Daniela Barrios.

La futura astrónoma y física de profesión, agregó que “me resulta apasionante poder aprender más sobre cómo está compuesto nuestro universo, cómo funciona y adquirir las habilidades necesarias para estudiarlo con mayor profundidad”, mencionó la estudiante.

Cabe destacar que la convocatoria para ser parte de la escuela astronómica estuvo abierta para estudiantes del área de la astronomía de todas las nacionales del continente americano, donde se seleccionaron a 30 jóvenes que cumplieron con los requisitos y aptitudes a la hora postular.

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido