fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes de Biología Marina de la UA visitaron buque científico Falkor Too en Puerto de Antofagasta

Estudiantes de Biología Marina de la UA visitaron buque científico Falkor Too en Puerto de Antofagasta

17/05/2024

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Prensa UA

Los alumnos conocieron los laboratorios y el equipamiento de vanguardia con que cuenta el navío, diseñado para investigar la vida existente en inmensidad y profundidades del océano. 

Tras realizar una serie de estudios de la vida marina, recaló en el Puerto de Antofagasta el buque científico Falkor Too de la fundación estadounidense Schmidt Ocean Institute, ocasión en que un grupo de estudiantes de Biología Marina de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA conocieron el impresionante equipamiento con que cuenta la embarcación para llevar a cabo las diversas investigaciones.

Al respecto, la académica del Instituto de Ciencias Naturales Alexander von Humboldt de la Universidad de Antofagasta, Dra. Natalia Osma, comentó que el objetivo es “acercar a los alumnos a un barco oceanográfico grande, porque normalmente tienen la oportunidad dentro de su carrera de acceder a barcos más pequeños, pero esto ya entra en la categoría de un barco grande, tiene más de 100 metros de eslora y es una muy buena oportunidad para que ellos vean de primera mano cómo se trabaja, estuvieron muy atentos de la explicación de los colegas acerca de los estudios que se realizan, y cómo es el día a día de un oceanógrafo a bordo de un buque de esta magnitud”.

Una de las características más importantes de la embarcación, es que cuenta con el ROV Subastian, un vehículo operado remotamente que permite descender hasta los 4.500 metros de profundidad en el océano, equipado con luces y cámaras para grabar imágenes del fondo marino, su flora y fauna.

En tanto, el investigador del Instituto Milenio de Oceanografía, Igor Fernández, sostuvo que la operación del buque está planificada para los próximos 10 años, especialmente centrada en los océanos del hemisferio sur. “En la última campaña se enfocó en estudiar la zona de mínimo de oxígeno en el trópico, en columnas de agua, no en el lecho marino, sin embargo, en julio del 2024 nos vamos a embarcar a estudiar la fosa de Atacama, que es la región más profunda que tenemos en esta región del océano”, donde en el 2022 se descendió a una profundidad nunca registrada de 8.081 metros.

El científico agregó que “la investigación se centrará en la parte peruana de la fosa de Atacama, para conocer si efectivamente hay diferencias, que tiene otras características oceanográficas a las que nosotros tenemos acá. Y tratar de sacar también muestras muy profundas para comparar ambas regiones y ver si hay una conectividad o hay diferencias significativas”.

En esta visita guiada los estudiantes conocieron los instrumentos, la zona de laboratorios y mantenimiento de muestras, el equipamiento para descender a profundidades extremas, las investigaciones realizadas; información y experiencia que sin duda potencian su proceso formativo en esta área del conocimiento.

 

  • Noticias Recientes
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido