fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes de Biotecnología conocieron inspiradoras experiencias de emprendimiento científico regional

Estudiantes de Biotecnología conocieron inspiradoras experiencias de emprendimiento científico regional

29/07/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Prensa UA, Vicerrectoría Académica, Vinculación con el Medio

La iniciativa, demostró que es posible emprender y consolidar negocios con impacto científico desde Antofagasta, motivando a futuras generaciones de profesionales del área.

Con el objetivo de acercar a las y los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de la Universidad de Antofagasta (UA) a experiencias reales de emprendimiento en biotecnología, se desarrolló el seminario “Realidades de nuestra ciudad” y que tuvo como expositoras a destacadas científicas de la región.

La actividad que se enmarca en la asignatura Fundamentos de Bionegocios de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos (FACIMAR) de la Universidad de Antofagasta, estuvo dirigida a estudiantes de segundo año de esta formación profesional.

La jornada, realizada en auditorio de FACIMAR, contó con la exposición de las destacadas científicas, Nadac Reales del Canto, cofundadora de Rudanac Biotec, y Stephany Stuardo Vilca, fundadora de Kenko, la primera fábrica artesanal de alimentos fermentados del norte de Chile.

Ambas expositoras, compartieron sus vivencias como mujeres emprendedoras en el área de la biotecnología, enfrentando desafíos personales, económicos y de salud, sin dejar de avanzar en la consolidación de sus empresas de base tecnológica en la región de Antofagasta.

Cabe destacar que ambos testimonios, demostraron que es posible emprender y consolidar negocios con impacto científico desde Antofagasta, motivando a futuras generaciones de profesionales del área.

El seminario, fue organizado por el coordinador de la asignatura Fundamentos de Bionegocios y académico de FACIMAR, Dr. Manuel Zapata Arcos, quien destacó la relevancia de este tipo de actividades para fortalecer la formación integral del estudiantado.

“En el marco del mejoramiento de la enseñanza de la asignatura, buscamos que las y los estudiantes adquieran herramientas para proponer estrategias de I+D+i, liderar proyectos biotecnológicos y generar bienes y servicios que contribuyan al desarrollo sostenible. Esta actividad permitió que se conectaran directamente con referentes locales que ya han recorrido ese camino”, explicó el Dr. Manuel Zapata.

En este mismo sentido, la científica y cofundadora de Rudanac Biotec, Nadac Reales del Canto, comentó que “el regreso a las aulas, me permitió contarles una historia real, con cicatrices, aprendizajes y mucha pasión. Compartir con las y los estudiantes de Ingeniería en Biotecnología, fue un reencuentro con mis propios inicios”.

“Compartí con ellos mi propia experiencia aprendiendo sobre propiedad industrial y cómo una idea loca usando bacterias para revalorizar residuos industriales, se fue convirtiendo en una empresa real, con impacto, con propósito, porque tener una buena idea no basta. Hay que cuidarla, valorarla, levantarla con estrategia”, añadió Nadac Reales.

“Estoy segura que se llevaron una imagen concreta de la biotecnología en acción. No como teoría, sino como motor real para transformar residuos en oportunidades, para construir un mundo más justo, más limpio, más humano. Les hablé de soñar, de mirar a su alrededor, ver un problema o un sueño, y atreverse a actuar, porque lo importante es creer en ellos mismos”, dijo la profesional, Nadac Reales.

La instancia, permitió un diálogo cercano entre las y los estudiantes y las invitadas, quienes representan dos áreas claves de aplicación biotecnológica en la región como es la minería y los alimentos.

  • Noticias Recientes
  • 01/08/2025
    Destacado académico de la UA, Dr. Pablo Martin de Julián recibirá Medalla Científica en Estocolmo
    Facultad de Ciencias Básicas
    Prensa UA

    La Asociación Internacional de Materiales Avanzados (IAAM) entregará este importante reconocimiento al investigador de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta por sus contribuciones excepcionales y originales a la ciencia.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/07/2025
    Estudiantes de Pedagogía de la UA asistieron a la obra “Sueño de una noche de verano”
    Facultad de Educación
    Noticia del día
    Prensa UA

    La actividad busca el vínculo directo con experiencias estéticas como parte fundamental de la formación pedagógica.

    Ver detalle chevron_right
  • 28/07/2025
    Infectólogo de Antofagasta entrega claves para entender y prevenir la hepatitis
    Facultad de Medicina y Odontología
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Académico de la Universidad de Antofagasta (UA) y médico del Hospital Regional de la ciudad, advierte sobre esta enfermedad que afecta directamente al hígado y que puede tener consecuencias graves si no se diagnostica y trata oportunamente.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido