Estudiantes de Calama vivieron jornada de ciencias en la UA

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Prensa UA, Vinculación
La iniciativa, es parte de un proyecto de vinculación que lidera la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta.
Una nueva versión del taller “Biología Marina: Un mar de oportunidades”, se llevó a cabo en la Universidad de Antofagasta, actividad que contó con la participación de 24 estudiantes de la Academia de Ciencias del Colegio Claudio Arrau de Calama, a cargo de la profesora Maryorie Rojas Larrondo.
La iniciativa que es parte de un proyecto de vinculación, busca generar conocimiento, responsabilidad e identidad con el ecosistema marino en estudiantes de diversas localidades de la región, quienes se trasladan hasta la Casa de Estudios Superiores Estatal, para vivir un día de aprendizaje y conocimiento.
Cabe destacar que la jornada educativa, se extendió por varios escenarios, entre ellos, la ONG Desierto Azul, ubicada en la Playa Llacolén y los laboratorios de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos (FACIMAR) de la Universidad de Antofagasta.
El taller en la que participaron las y los estudiantes que cursan entre 5° y 7° básico, fue dirigido por el académico del Departamento de Biotecnología y jefe de carrera de Biología Marina de FACIMAR de la Universidad de Antofagasta, Dr. Manuel Zapata Arcos, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas.
«Es crucial apoyar academias de ciencias y talleres y todos los niveles educacionales, que requieran el respaldo de la Universidad de Antofagasta, una institución pública y regional que debe estar al servicio de la comunidad. Estas actividades, no solo fomentan el conocimiento científico, sino que generan un cambio real en las familias sobre la importancia de conocer, cuidar y preservar nuestra costa», agregó el Dr. Manuel Zapata.
Taller Educativo
Entre las actividades destacadas, la ONG Desierto Azul, dirigida por la ecóloga marina Maritza Malebrán, ofreció una charla sobre los mamíferos marinos de la región, además de guiar a los estudiantes en la observación de organismos costeros presentes en las playas de Antofagasta. A través de una guía de campo, las y los alumnos, pudieron conocer más sobre la biodiversidad marina de la zona.
El taller, también incluyó experiencias prácticas en diversos espacios de la FACIMAR de la Universidad de Antofagasta, como el laboratorio de Biotecnología Ambiental (BIOAL), donde las y los estudiantes, aprendieron sobre bacterias marinas y su identificación mediante la técnica de Tinción GRAM, observando las muestras generadas en microscopios ópticos, con el apoyo de estudiantes y profesionales del laboratorio BIOAL.
En el laboratorio de Biología Pesquera, CHALLWA, los participantes exploraron muestras de escualos, aprendiendo a identificar distintas especies con el apoyo de estudiantes pertenecientes a dicho laboratorio.
La jornada, concluyó con una visita al Museo del Mar, donde el profesional del Departamento de Antropología, Alfonso Medina Bacarrezza, guio a las y los estudiantes, a través de una exposición sobre la fauna marina.
-
Noticias Recientes
-
13/05/2025
Universidad de Antofagasta impulsa la energía solar térmica para la industria minera
Con el desarrollo de tecnologías con gran potencial para la región como el captador solar lineal tipo Fresnel para producir calor y utilizar en procesos industriales
Ver detalle -
13/05/2025
Workshop sobre segunda vida de tecnologías solares llega a Antofagasta
Tras exitoso inicio en Calama, este 13 de mayo se realizará en la capital de la región iniciativa que proyecta un futuro circular para la energía solar
Ver detalle -
13/05/2025
Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos
Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.
Ver detalle