fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes de Ingeniería Mecánica conocen instalaciones del Centro de Ingeniería y Tecnología de los Materiales

Estudiantes de Ingeniería Mecánica conocen instalaciones del Centro de Ingeniería y Tecnología de los Materiales

05/04/2023

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Institucional, Prensa UA

Estudiantes realizaron una simulación con las máquinas de ensayo de tracción que tiene el centro para profundizar sus conocimientos.

Más de diez estudiantes de la carrera Ingeniería en Mecánica de la Universidad de Antofagasta, recorrieron y conocieron las instalaciones del Centro de Ingeniera y Tecnología de los Materiales (CITMMUA).

La visita tuvo la finalidad de conocer los equipos que tiene el centro, principalmente en las maquinarias de ensayo de tracción para poder realizar una simulación con estas maquinarias.

El centro cuenta con dos máquinas de ensayo, una para polímeros y otra para analizar las propiedades químicas de los metales, ambas adquiridas con aportes del Gobierno Regional a través del FIC-R, las que dotan de alta tecnología el centro, emplazado en la parte alta del Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta.

Waldo Belmonte, ingeniero en fallas de análisis en fallas del Citmmua, comentó que los alumnos en la visita por el centro conocieron todo el procedimiento para realizar un ensayo de tracción.

“Es importante que los estudiantes cuenten esto módulos presenciales en nuestro centro, porque les entrega un conocimiento necesario para su formación, el cual fue entregado por un profesional, que en este caso fue Gabriel Yáñez, quien explicó de inicio a fin el procedimiento para desarrollar un ensayo de tracción”, señaló el profesional del Citmmua.

Para el profesional del centro, la visita cumplió con su objetivo. Sin embargo, señaló que el Citmmua está disponible con sus equipos y profesionales para realizar más visitas y así contribuir en el conocimiento de los estudiantes de la casa de estudios regional.

HISTORIA

El Centro de Ingeniería y Tecnología de los Materiales (CITMMUA), de la Universidad de Antofagasta, nació en 2010 con el objetivo de apoyar a la industria regional y nacional en las áreas de ensayo de materiales, recubrimientos y desgastes, corrosión, análisis de falla, metrología, soldadura, entre otras.

El Dr. Herman Ochoa, explica que el centro se ha transformado en un eslabón muy importante en la cadena productiva regional, considerando los enormes costos económicos que puede tener la falla de algún componente del sistema de producción. “La detención de un molino le cuesta a una empresa minera entre 12 a 13 millones de dólares diarios, un camión de extracción detenido cuesta entre 5 a 10 mil dólares la hora, una pala entre 25 a 60 mil dólares la hora, es decir, una falla en la minería tiene un costo muy relevante”, dijo.

En este sentido, Waldo Belmonte, explica que es relevante traspasar todo este conocimiento que ha desarrollado el centro en los últimos 10 años a los estudiantes de la Universidad de Antofagasta.

“Como centro tenemos el deber de entregar todo nuestro aporte que hemos realizado a la industria regional. Esto para que los alumnos se conozcan nuestra trayectoria y trabajos que hemos realizado a lo largo del tiempo”, cerró Belmonte.

  • Noticias Recientes
  • 15/07/2025
    Servicio de Bienestar Estudiantil y Orientación de la UA realiza operativo informativo en terreno

    El evento fue desarrollado con la finalidad de entregar orientación a estudiantes sobre beneficios sociales, postulaciones y asignaciones de beneficios ministeriales e internos de la institución.

    Ver detalle chevron_right
  • 15/07/2025
    Estudiantes de Pedagogía en Inglés de la UA participaron del Primer Foro sobre Educación Bilingüe en Chile
    Estudiantes
    Facultad de Educación
    Noticia del día
    Prensa UA

    La valiosa instancia académica, desarrollada completamente en inglés, estuvo abierta a todo público interesado en la educación bilingüe.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/07/2025
    Exitosa participación de la Facultad de Educación de la UA en mesa de trabajo convocada por el CPEIP
    Facultad de Educación
    Noticia del día
    Prensa UA

    La actividad tuvo como objetivo abordar los aspectos normativos del Estatuto Docente, los alcances de la Ley 21.625, entre otras materias.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido