fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta participaron en Taller de Prototipado

Estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta participaron en Taller de Prototipado

30/05/2025

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ingeniería, Prensa UA

El taller se inspiró desde la premisa publicada en el libro «The Right It» de Alberto Savoia: “Estar seguro de estar construyendo lo correcto antes de construirlo correctamente”.

Resiliencia, agilidad, liderazgo, motivación, curiosidad, pensamiento analítico y creativo; son algunas de las habilidades que articularon en equipo más de 80 futuros ingenieros de la Universidad de Antofagasta en el Taller de Prototipado, dictado por el Ingeniero Civil y emprendedor en el área de la innovación, Nelson Elorza Rivera, en el contexto de la iniciativa IngeniumLab que se ejecuta en la casa de estudios.

La actividad consistió en la resolución de un problema específico, utilizando la metodología Design Thinking, la cual se enfoca en comprender las necesidades del usuario para desarrollar soluciones innovadoras y creativas, aplicando cinco etapas claves: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y Testear.

Las cualidades lúdicas de esta iniciativa fueron destacadas por la académica de la Facultad de Ingeniería, Mg. Lorena Cortes, especialmente el mecanismo para transmitir los contenidos. “Tiene una metodología quizás diferente, basado en la práctica, en emprender y sortear los obstáculos que existen para crear y concretar. Entonces a los estudiantes le abren la mente, les dicen, si no encuentras pega en tu área, pues encuentra pega en otra parte, emprendiendo. Entonces ayuda totalmente al proceso formativo”.

El taller se inspiró desde la premisa publicada en el libro The Right It de Alberto Savoia: “Estar seguro de estar construyendo lo correcto antes de construirlo correctamente”, realzando la importancia del proceso de prototipado para convertir una propuesta de negocio o una simple idea, en un modelo que pueda proyectar su funcionamiento, permitiendo disminuir el gasto de recursos monetarios y su validación en el mercado.

Desafío

El ejercicio aplicado a los estudiantes, denominado “Prototipando: Resolviendo un problema”, consistió en liberar en menos de 30 segundos una pelota de ping pong atrapada en un vaso plástico invertido y posicionarla sobre el mismo recipiente cilíndrico, sin utilizar la mano, boca u otra parte del cuerpo, para lo cual debieron diseñar, construir y probar una prótesis inserta en una extremidad, elaborada a partir de palos o pinchos de brocheta, lana, alambre, elásticos y bombillas.

Tras conocer el desafío y los recursos disponibles, durante 40 minutos los equipos de trabajo presentaron sus propuestas, resultando ganador el grupo conformado por cinco alumnos de Ingeniería Civil Industrial, logrando realizar el ejercicio completo en solo 6,5 segundos.

En tanto, Nelson Elorza, encargado del taller describió parte del proceso de prototipado. “Si bien, partieron con miedo, vimos en la experiencia que están muy encasillados en lo que es la ingeniería. Trataron de hacer diseños bien mecánicos, que ocuparan física, hartas estructuras robóticas. Pero después se dieron cuenta, a medida que iba pasando la actividad, que tenían que salir un poco de la caja, y el pensamiento llevarlo más al lado de la creatividad, para resolver el problema”.

En tanto, el estudiante Mauricio Pinet, representante del grupo ganador, valoró positivamente la experiencia. “La verdad, muy enriquecedora, un desafío que emociona, emociona mucho. Al principio como que queríamos hacer cosas complejas, pero ya después dijimos no, mejor hacer algo simple, inspirémoslo en los palillos chinos y ahí se fue prototipando de a poco, ensayo y error básicamente, y al aplicarlo fue como sentir que estás realizando la labor, conscientemente, desde el boceto que tenías que se fue transformando”.

IngeniumLAB conecta la academia con los desafíos reales de la industria regional a través de la creación de soluciones con impacto real, iniciativa que es ejecutada por la Facultad de Ingeniería junto a StartupLink Chile, en la cual también participa el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN), Aguas Antofagasta y CEIM, y contempla que los estudiantes desarrollen propuestas y soluciones tecnológicas orientadas a los desafíos en sostenibilidad, medio ambiente y economía circular.

 

 

 

  • Noticias Recientes
  • 12/08/2025
    Visita técnica potencia la transferencia tecnológica de la UA a la industria local
    CEDEUA
    DITT
    Facultad de Ingeniería
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La iniciativa identificó innovaciones para sectores mineros, energéticos, farmacéuticos y alimenticios con gran potencial de comercialización en el mercado.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/08/2025
    Estudiantes de pedagogía de la UA fortalecen su formación con mentores del sistema escolar
    Docencia
    Egresados
    Facultad de Educación
    Institucional
    Prensa UA

    La actividad académica, realizada en el marco de la asignatura “Seminario de Profundización I Reflexión de la Práctica Pedagógica”, reunió a alumnos de último año de pedagogía con mentores de distintas instituciones regionales.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/08/2025
    Séptima Jornada de Diabetes congregó a más de 260 especialistas en Antofagasta
    Egresados
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta, estuvo dirigida a la salud cardiovascular, con tópicos enfocados en la salud de la mujer.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido