Estudiantes de Ingeniería UA presentaron emprendimientos de economía circular y sustentabilidad

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería
Estudiantes ingeniería de la Universidad de Antofagasta presentaron interesantes emprendimientos en una actividad que convocó a decenas de futuros ingenieros e ingenieras en torno a proyectos sustentables y de economía circular.
Se trata del cierre de la cátedra “Emprendimiento 2” donde participan las carreras de Ingeniería Civil Mecánica; Electrónica, Eléctrica; Industrial; Química y Procesos Minerales; Geomática y Geomensura; y Minas. En esta ocasión, los y las estudiantes presentaron sus innovadoras ideas a un jurado compuesto por académicos, autoridades regionales y representantes del sector privado, quienes llenaron una rúbrica donde consideraron distintos factores para entregarles su nota final.
La académica del Departamento de Ingeniería Industrial, Dra. Ingrid Jamett, explicó que esta asignatura que está adscrita a la ruta de aprendizaje de I+D y “en ese sentido lo que queremos concluir es que los estudiantes, luego de que ya han recorrido los principios básicos los conceptos, sean capaces de mostrar sus habilidades en concreto y más allá de las barreras del aula universitaria podamos compartir lo que hemos aprendido”.
La doctora Jamett agregó que es importante salir del concepto de “me basta la nota para aprobar”. “Queremos demostrar a los estudiantes y también a la academia que podemos integrarnos en proceso de enseñanza aprendizaje y involucrando a otros actores en el proceso evaluativo y, en ese sentido, los jurados tienen un rol primordial que es asignar una nota al trabajo final de nuestros estudiantes”.
Uno de estos actores externos fue la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, quien aceptó la invitación de Ingeniería UA para evaluar los proyectos y tecnologías de los y las estudiantes. “Valoramos tener esta interacción no solo con los estudiantes, sino que también con la Universidad. Todos estos proyectos tienen que ver con economía circular, deben ser sustentables, relacionados con el medio ambiente y con un impacto en el desarrollo regional, por eso me parece un espacio al cual, no sólo tenía que venir y aportar, sino que ver cómo a futuro también lo podríamos hacer realidad”, destacó la seremi.
Ideas y propuestas
Constanza Robles, estudiante de la carrera de Ingeniería Civil en Minas, presentó una aplicación para teléfonos y tablets sobre capacitaciones para la minería. “Nuestro proyecto va dirigido a solucionar la problemática de la desinformación que hay sobre las capacitaciones talleres sobre todo para los estudiantes de carreras del área de la minería, aunque la aplicación es para todo el mundo”, explicó.
En tanto, Michael Condori, de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, presentó un sistema circular de reutilización de plásticos. “Traemos la materia prima, que sería el plástico de otras operaciones de la industria, lo trituramos, lo hacemos virutas y después eso lo fundimos para pasarlo a un molde donde fabricamos cascos de seguridad, que posteriormente es sometido a un proceso de certificación”.
El estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, Nicolás Salfate, y su grupo presentó el emprendimiento Solar Steel. “Nosotros buscamos recuperar todo el material de desecho que, por lo general, tiran las mineras. Por ejemplo, acero en general, la coraza de los chancadores, las bolas de los chancadores, también polines, entre otros, que son recursos que ya se utilizaron y que después quedan en la tierra, en un patio de salvataje votado por años sin que nadie más lo utilice. Entonces nosotros buscamos reciclar todo este material fundirlo utilizando un horno eléctrico con energía renovable y de esta manera poder darle un nuevo uso”, recalcó el estudiante.
La actividad se desarrolló en la Plaza de la Reforma del Campus Coloso y contó con la colaboración del Consorcio HEUMA y el Proyecto Ingeniería 2030. Pablo Luco, profesional de enseñanza de la ingeniería y capital humano del Consorcio, dijo que lo importante es que los y las estudiantes conozcan el sistema de emprendimiento, “uno de nuestros ejes es el emprendimiento, por lo tanto este tipo de actividades vinculadas a las asignaturas a la malla curricular de la ingeniería, nos ayuda mucho para poder generar todo tipo de propuestas de valor y, específicamente, este año los proyectos están enfocados en la economía circular, la sustentabilidad y generar propuestas innovadoras”, concluyó el profesional.
-
Noticias Recientes
-
23/05/2025
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta presentó Cuenta Pública de Gestión
En la oportunidad se detalló la gestión en áreas de docencia, investigación y vinculación con el medio, además de los desafíos y la actualización de los programas de estudio de los próximos ingenieros que liderarán los procesos de transformación tecnológica, energética, productiva y social.
Ver detalle -
20/05/2025
Museo del Mar de la UA abrirá sus puertas a la comunidad para el Día de los Patrimonios
En el marco del Día de los Patrimonios, este sábado 24 de mayo, el Museo del Mar de la Universidad de Antofagasta, abrirá sus puertas a la comunidad realizando una serie de visitas guiadas por el inmueble patrimonial de manera totalmente gratuita desde las 09:30 hasta las 13:00 horas.
Ver detalle -
20/05/2025
Universidad de Antofagasta impulsa salud bucal en adultos mayores
Más de 50 adultos mayores participaron en la actividad organizada por los estudiantes de posgrado de la Carrera de Odontología del plantel estatal, enfocada en enseñar técnicas de higiene bucal y el cuidado de prótesis dentales.
Ver detalle