fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta destacan en competencias de derecho procesal

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta destacan en competencias de derecho procesal

15/09/2023

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Jurídicas, Institucional, Prensa UA

Esta destacada participación consolida la posición de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UA como una de las mejores Facultades de Derecho del país. El equipo de investigadores presentó ponencias sobre una nueva justicia civil y justicia ambiental.

Un equipo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta (UA) obtuvo el tercer lugar en la competencia nacional de Derecho procesal, organizada por la Red procesal. Además, quedaron dentro de los 34 mejores equipos a nivel internacional en la competencia organizada por el Instituto Colombiano de Derecho procesal (ICDP).

El equipo de investigadores del Seminario de Investigación Jurídica Antofagasta Prof. Dr. José Luis Guzmán Dalbora, presentó ponencias sobre una nueva justicia civil y justicia ambiental. En la competencia chilena, se trató de contribuir a una mejor justicia civil, mientras que en la competencia internacional se abordó el mejoramiento de la justicia ambiental.

El grupo de investigación fue dirigido por el profesor de Derecho procesal, Sem Sandoval Reyes, y la preparación de la defensa oral estuvo a cargo de la profesora Ana Marchant Jorquera, contando además con el apoyo del actor y estudiante de Derecho de la misma Facultad Héctor Carús Bahamondes. De esta manera, la destacada participación de ambos equipos de investigación a nivel nacional e internacional consolida su compromiso con el pensamiento crítico, la excelencia académica y la innovación dentro de las Ciencias Jurídicas.

El profesor de Derecho procesal, Sem Sandoval Reyes, comentó que La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta está comprometida con la excelencia académica y el desarrollo de la justicia en la región.

“La facultad cuenta con un equipo de docentes y estudiantes de alto nivel, que está dispuesto a asumir desafíos y riesgos para contribuir al mejoramiento de la sociedad. La facultad requiere del apoyo institucional de la Universidad para consolidarse como una de las mejores de Chile”, agregó.

El equipo de la competencia chilena estuvo compuesto por Karla Cuello Zepeda, Sofía Carvajal Núñez, Daniela Flores Peña, Katherine Guerra Araya, Bárbara Rodríguez Urbina, Danae Núñez Navarro, Alejandra Velasco Castillo, Sebastián Fernández Pizarro, Jordán Arellano Hidalgo y Héctor Carús Bahamondes. El equipo de la competencia colombiana, lo integraron Sofía Carvajal Núñez, Jordán Arellano Hidalgo, Héctor Carús Bahamondes, Yerson Coca Paredes y Darío Mucho Álvarez.

Finalmente, agradecieron el apoyo institucional brindado por la Universidad de Antofagasta (UA), y la Facultad de Ciencias Jurídicas. Destacado el apoyo del Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta, profesor Dr. Carlos Cabezas Cabezas; del Director del Departamento de Derecho, profesor Luis Varela Ventura; el Jefe de Carrera, profesor Dr. David Cuba Abarca; la Secretaria de Decanato, Sra. Juana Geraldo Castillo; la Directora del Centro de Atención Jurídica UA, Sra. Susan Garate Tirado y el 1er. Tribunal Ambiental de Antofagasta.

Competencia Nacional e Internacional

Ambas competencias, de Chile y Colombia, realizan una convocatoria anual que es abierta, por lo que pueden participar todas las Facultades de Derecho interesadas. Ambas competencias constan de una fase escrita y oral. En la fase escrita debe enviarse un trabajo científico sobre la materia. En la fase oral, debe elegirse a un representante del equipo para la defensa oral del trabajo ante un jurado de expertos.

El académico, Sem Sandoval Reyes, destaco la capacidad de trabajo, espíritu de superación y análisis crítico de todos los integrantes del equipo. “El desafío de estas competencias nos exigió trabajar desde abril a julio en modalidad seminario con los estudiantes y en los meses de agosto y septiembre, cumplir con la redacción y defensa escrita de los trabajos”.

La competencia nacional reunió equipos de doce universidades de Chile. Los temas abordados fueron la mejora del acceso a la justicia, el aseguramiento del cumplimiento de las sentencias a través de medidas urgentes, y la consideración del aporte de las regiones y las opiniones de las y los profesionales. En tanto, la internacional atrajo a más de 135 universidades de Iberoamérica.

 

  • Noticias Recientes
  • 17/01/2025
    UA lidera proyecto ICEC en la macrozona Norte
    Facultad de Educación

    Iniciativa en el marco de la Indagación Científica beneficiará a 4000 docentes y sus alumnos de las regiones de Arica/Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/01/2025
    Bautizan asteroide con nombre de científico de la Universidad de Antofagasta
    CITEVA
    Noticia del día
    Prensa UA

    El astrónomo Eduardo Unda-Sanzana recibió el reconocimiento por la Unión Astronómica Internacional.

    Ver detalle chevron_right
  • 16/01/2025
    Académico de la UA presenta inédito estudio sobre el uso de inteligencia artificial en la solución de problemas algebraicos
    Docencia
    Facultad de Ciencias Básicas
    Investigación
    Prensa UA

    El docente expuso en el 2° Encuentro de Docencia e Innovación en Matemática Universitaria realizado en el campus San Joaquín de la PUC, investigación que próximamente será publicada en el Journal of Physics: Conference Series Scopus.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido