Estudiantes de la Facultad de Ingeniería participan en visita técnica a comunidad ecológica Desierto Verde en el marco del proyecto EmprenDesierto 2.0

Autor:
Categoria: CEDEUA, Estudiantes, Facultad de Ingeniería, Vinculación con el Medio
Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la formación académica y las necesidades reales del entorno, el viernes 25 de julio estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Facultad de Ingeniería participaron en una visita técnica en terreno a la comunidad ecológica Desierto Verde, ubicada en las cercanías de Antofagasta.
La actividad se enmarca en el desarrollo del proyecto EmprenDesierto 2.0, impulsado por la Facultad de Ingeniería en co-ejecución con el Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento (CEDEUA) y financiado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de Antofagasta. Este proyecto tiene como propósito apoyar a emprendedores de la comunidad mediante la capacitación en formulación de proyectos, financiamiento y economía circular, así como fortalecer la colaboración con estudiantes universitarios bajo la metodología de Aprendizaje + Servicio (A+S).
Durante la jornada, los y las estudiantes —pertenecientes a la asignatura Introducción a la Ingeniería— conocieron una diversidad de proyectos ecosustentables desarrollados por los miembros de la comunidad, los cuales incluyen iniciativas en áreas como agroindustria, turismo, educación alternativa, terapias complementarias,
producción hortícola, y construcción ecológica. Estas experiencias permitieron levantar información en terreno y reflexionar en torno a problemáticas reales, que serán abordadas mediante propuestas innovadoras elaboradas por los propios estudiantes.
La actividad está alineada con uno de los Resultados de Aprendizaje de la asignatura, el cual busca que el estudiantado relacione los aspectos fundamentales del desarrollo sostenible con una problemática que afecte la calidad de vida de su grupo de referencia.
Al respecto, el docente coordinador de la asignatura, Pablo Luco Alcayaga, destacó:
“Esta visita representó una oportunidad valiosa para que los estudiantes conectaran los contenidos teóricos con una realidad concreta. El desarrollo sostenible deja de ser un concepto abstracto cuando se enfrentan a problemáticas reales que afectan la calidad de vida de comunidades como Desierto Verde. Esta experiencia les permitió no solo reflexionar, sino también comenzar a construir soluciones desde una mirada profesional y comprometida con el entorno.”
El proyecto EmprenDesierto 2.0 espera lograr una participación activa de más del 80% del estudiantado del curso, además de generar impacto directo en la comunidad, aspirando a que al menos un 20% de los emprendedores establezcan sus modelos de negocio para futuras postulaciones a fondos públicos.
“Me parece muy apropiado que los estudiantes, incluso en su primer año de universidad, tengan la oportunidad de vincularse con los desafíos reales de la región. Visitar Desierto Verde no solo les permitió conocer proyectos locales con alto potencial, sino también desarrollar ideas y aplicar herramientas vistas en clases en un contexto práctico, demostrando que lo aprendido en la universidad tiene un impacto concreto en el mundo real.” Comenta Felipe Olivera Rojas, docente de la asignatura.
Esta iniciativa refleja el compromiso institucional con una formación profesional con sentido, integrando la innovación, la sostenibilidad y la vinculación efectiva con el medio.
-
Noticias Recientes
-
07/08/2025
Estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia realizaron proyecto de Aprendizaje + Servicio en Fundación Recrea
Esta actividad permitió a los niños y niñas de la comunidad disfrutar de una jornada cultural y educativa, promoviendo la imaginación, el juego y la creatividad.
Ver detalle -
07/08/2025
Integrantes del Comité Paritario del Campus Coloso y la Unidad de Prevención de Riesgo se certifican en metodología del árbol causal
El pasado 6 de agosto de 2025, en el marco del compromiso institucional por fortalecer la cultura preventiva y la seguridad en el entorno universitario, integrantes del Comité Paritario de Higiene y Seguridad del Campus Coloso, junto a la Unidad de prevención de riesgos, participaron y se certificaron en el curso presencial “Investigación de Accidentes por medio de la Metodología del Árbol Causal”, impartido por la ACHS.
Ver detalle -
07/08/2025
Estudiantes de la Universidad de Antofagasta recorren la región para asesorar a microemprendedoras del programa Red Emprende Mujeres
Más de 60 estudiantes de distintas carreras asesoraron a microemprendedoras de la Región de Antofagasta, en un proceso formativo que combina aprendizaje académico, trabajo colaborativo y vinculación con el territorio.
Ver detalle