fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes de la UA exponen resultados de sus proyectos de impacto social en encuentro estudiantil de las universidades del Estado de Chile

Estudiantes de la UA exponen resultados de sus proyectos de impacto social en encuentro estudiantil de las universidades del Estado de Chile

29/11/2024

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ciencias Básicas, Facultad de Educación, Vinculación

 

Las propuestas se encuentran apoyadas por el proyecto “Universidades Estatales Comprometidas con el Territorio”.

Dos grupos de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta fueron invitados a exponer los resultados de sus proyectos en el encuentro estudiantil de la Red de Vinculación con el Medio del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech): “Estudiantes Vinculados con el Territorio”, que fue realizado en la Universidad del Bío-Bío en Concepción. Las iniciativas fueron financiadas por el proyecto Red21991 del Cuech.

El encuentro reunió a estudiantes y representantes de Vinculación de las 18 universidades pertenecientes al Cuech para generar un espacio de intercambio de experiencias y de reflexión, presentando sus proyectos de vinculación con el medio que tuvieran un alto impacto en el desarrollo social, cultural y económico de las comunidades en su territorio, las que fueron divididas en las categorías de Patrimonio y Medioambiente, Salud y Bienestar, y por último, Inclusión Digital y Educación.

Al comienzo de la jornada de exposición, se presentó el estudiante de la carrera de Licenciatura en Ciencias mención Física y Astrofísica, Alexander Acuña Pérez, quien expuso las mediciones preliminares del proyecto “Mapeo del Ruido Urbano Antofagastino”. La propuesta busca no solamente medir la cantidad de decibeles de las calles más transitadas de Antofagasta, sino que también evaluar el impacto que tiene la exposición al ruido en la salud física y mental de las personas.

El docente y Jefe de Carrera de Licenciatura en Ciencias Mención Física y Astrofísica, Juan Pablo Ramos, se refirió a la importancia de esta exposición, señalando que: “Como Jefe de Carrera, estoy muy orgulloso de que nuestros estudiantes levanten iniciativas que saquen las ciencias, particularmente la física, de nuestras cuatro paredes. Ellos están poniendo en práctica lo que están aprendiendo inmersos en la comunidad, lo que consideramos tiene un gran valor en su formación”.

Por otra parte, la estudiante de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Valeria Londoño Sánchez presentó el proyecto “Leyendo para Crecer: Fortaleciendo la competencia Lectora a través de la Obra Literaria de Mayor Extensión”, iniciativa que permitió fortalecer las competencias lectoras de estudiantes de educación media y también al desarrollo de las competencias docentes de los y las talleristas, fortaleciendo el vínculo de cooperación bidireccional entre la universidad y el sistema escolar.

“Liderar este proyecto ha sido una experiencia profundamente enriquecedora”, señala la académica y Secretaria de Vinculación de la Facultad de Educación, Claudia Álvarez Iriarte, explicando: “Nos ha permitido transformar la teoría que abordamos en la carrera en acciones concretas que enfrentan problemáticas reales del aula. Este enfoque no solo favorece el desarrollo de competencias lectoras en los estudiantes del sistema escolar, sino también refuerza el beneficio mutuo al generar aprendizajes significativos para nuestros estudiantes de pregrado”.

Esta jornada contribuye al diseño de estrategias de colaboración bidireccional tanto entre estudiantes y la universidad con el territorio, como también entre las instituciones de educación superior a lo largo del país, permitiéndoles implementar propuestas de trabajo territorial de manera transversal.

De esta forma, la Universidad de Antofagasta reafirma su compromiso con la formación profesional e íntegra de sus estudiantes, cuyas iniciativas contribuyen sustancialmente al  desarrollo comunitario y social de la región.

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido