fbpx

Estudiantes de la UA participan en Congreso Internacional de Semilleros de Investigación Educación – Tecnología 2024

17/11/2024

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Educación, Prensa UA

Representantes de la Universidad de Antofagasta se destacaron por la calidad y relevancia de sus presentaciones.

Alumnos y alumnas del Doctorado en Educación UA, del Magíster en Educación: Práctica Reflexiva en Contextos Diversos, y de semilleros de investigación de Pregrado, tuvieron una destacada participación en el Congreso Internacional.

La participación de los estudiantes contó con el acompañamiento del director del programa de Magíster en Educación UA, Carlos Vargas Velandia, y la secretaria docente de la Facultad del Departamento de Educación, Liliana Pizarro.

El director del programa, Carlos Vargas Velandia, respaldó la participación de estudiantes de pregrado, magíster y doctorado quienes compartieron sus investigaciones en el Congreso Internacional de Semilleros de Investigación Educación-Tecnología (CISIET 2024).

“La participación de los tres niveles de formación de la Facultad de Educación, Pregrado, Magíster y Doctorado en Educación en el CISIET 2024 fue destacada por la organización del evento, siendo la delegación con más ponentes con diversos temas vinculados al campo de la educación”, comentó el directo.

Vargas añadió que las delegaciones de otros países destacaron la articulación de jóvenes investigadores de pregrado juntos a académicos investigadores del nivel de doctorado.

“Estudiantes de la Universidad de Antofagasta presentaron 12 ponencias, abordando temas diversos como currículo crítico, socio-emocionalidad, práctica profesional docente, transdisciplinariedad, familias, habilidades científicas en educación parvularia, desarrollo humano”, detalló.

Este importante evento académico reunió a representantes de varios países para debatir los desafíos y avances en la investigación educativa y tecnológica, donde la Universidad de Antofagasta ha participado en este encuentro desde 2019.

Los estudiantes de la Universidad de Antofagasta sobresalieron por la calidad y relevancia de sus presentaciones, fortaleciendo lazos de cooperación con investigadores de Colombia, Costa Rica, México y Portugal.

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido