fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes de la UA presentan soluciones a desafíos reales de la industria en IngeniumLab 2025

Estudiantes de la UA presentan soluciones a desafíos reales de la industria en IngeniumLab 2025

28/07/2025

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ingeniería, Institucional, Prensa UA

  • La iniciativa se destacó por la selección de nueve proyectos desarrollados por alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, con alto potencial para ser incubados.

En el cierre del primer semestre del programa IngeniumLab 2025, más de 140 estudiantes de la Facultad de Ingeniería presentaron soluciones a 18 desafíos propuestos por empresas del sector energético e industrial, fortaleciendo la vinculación entre la academia y el mundo laboral. Esta iniciativa desarrollada en el Campus Coloso de la casa de estudios se enmarca en la asignatura “Emprendimiento 2”, que promueve la creación de Startup, Spin-Off y empresas emergentes enfocadas en la innovación tecnológica.

En ese contexto, la decana de la Facultad de Ingeniería de la UA, Dra. Marinka Varas Parra, destacó la instancia como una manera de insertar a los alumnos en el mundo laboral, permitiéndoles aplicar sus competencias. “A través de este proyecto, los alumnos adquieren nuevas herramientas técnicas que les servirán en el futuro. Esto consolida no solo sus habilidades de emprendimiento, sino también, su liderazgo y trabajo en equipo, aspectos que en tercer año aún están en proceso de formación”, explicó.

Héctor Aravena, gerente general de la agencia StartupLink Chile y director de IngeniumLab, agregó que “el proceso fue intenso, con mucha colaboración, energía y entusiasmo. El presente programa busca fomentar la innovación desde la formación universitaria, otorgándole a los jóvenes la oportunidad y el espacio de enfrentarse a problemas reales de la industria, logrando que se enfoquen en la resolución de estas problemáticas”.

Por otro lado, la académica de la Facultad de Ingeniería, Dra. Ingrid Jamett Aranda sobre IngeniumLab señaló que “este año hemos logrado algo muy significativo, trabajar directamente con la industria y vincularnos directamente con sus necesidades. A través de IngeniumLab estamos entregando respuestas tecnológicas concretas a problemas del sector productivo. De los nueve seleccionados, seis podrán recibir premios que sin duda serán un gran aporte para la continuidad de sus proyectos”.

Al finalizar la presentación de los proyectos en formato Pitch,  las empresas participantes entregaron seis premios; Aguas Antofagasta aportó $3 millones de pesos en apoyo económico administrado por StartupLink; CEIM comprometió recursos valorizados en $5 millones para el desarrollo técnico; el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN), ofreció un protocolo con asesoría especializada; y la misma agencia StartupLink, se encargó de entregar vouchers de incubación para acceder a financiamiento mediante algún concurso.

Sergio Orrego, co-creador de UndiSolve, una solución sustentable para Aguas Antofagasta y ganador de un voucher por parte de StartupLink, comentó que IngeniumLab 2025 fue esencial para emprender, tomando en consideración que aún no egresan de sus respectivas carreras. “Para nosotros tener una idea de cómo crear un negocio y vender nuestra idea en una feria es sumamente gratificante, porque nos genera un impacto, aprendemos y nos interiorizamos en el rubro laboral”, añadió.

En cuanto al segundo semestre, se espera que las iniciativas ganadoras comiencen su etapa de incubación, con la finalidad de ser piloteadas en entornos realistas, levantando financiamiento público y privado, posicionándose de esta manera como soluciones tecnológicas viables en el ecosistema de innovación nacional.

  • Noticias Recientes
  • 04/08/2025
    FIUT UA proyecta el futuro en I+D+i de la Universidad de Antofagasta para la próxima década
    FIUT

    De esta manera se está avanzando en la creación de un Plan de desarrollo de Capacidades de Investigación (PCI), un documento estratégico que permitirá que la UA postule a la segunda etapa del FIUT ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/08/2025
    UA y CNA realizan exitosa jornada respecto a proceso de autoevaluación institucional
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica

    La directora de Evaluación y Acreditación de la CNA, Sonia Muñoz Vitta, expuso acerca de los criterios y los lineamientos que rigen la autoevaluación, permitiendo generar espacios de conversación técnica y formativa, y de fortalecimiento del sistema interno de aseguramiento de la calidad.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/08/2025
    UA fue sede de importante reunión del CRUCH: Fortaleciendo la formación técnica en Chile
    Centro Carreras Técnicas (CCT)
    Prensa UA

    La casa de estudios fue anfitriona de la sesión de trabajo de la Asociación Gremial de Instituciones de Educación Superior Técnico Profesional del CRUCH, espacio clave para abordar desafíos estratégicos en la formación técnica del país.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido