fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes de la UA realizan primeras mediciones para “Mapa de Ruido Urbano” de Antofagasta

Estudiantes de la UA realizan primeras mediciones para “Mapa de Ruido Urbano” de Antofagasta

18/11/2024

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ciencias Básicas, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado, Vinculación con el Medio

Los resultados serán presentados en un encuentro estudiantil organizado por el CUECH en la Universidad del Bío-Bío en Concepción 

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencia Básicas de la Universidad de Antofagasta realizó las primeras mediciones para el proyecto Mapeo del Ruido Urbano Antofagastino el que busca evaluar los niveles de ruido en la ciudad, y como este puede afectar negativamente la salud de las personas.

Los resultados de este estudio exploratorio serán presentados en un encuentro de estudiantes organizado por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech) en la Universidad del Bío-Bío en Concepción. A partir de esto, se busca realizar un estudio que permita desarrollar un mapa sonoro de mayor profundidad.

El estudiante de Licenciatura en Ciencias Mención Física y Astrofísica y líder del proyecto, Alexander Acuña, comentó acerca del trabajo que están realizando: “Nuestro proyecto busca obtener datos acerca del ruido presente en el ambiente, ya sea por automóviles, personas, etc. y con esa información nosotros podremos mostrar a la gente el peligro al que se exponen en relación al ruido, que para muchas personas es algo desconocido”.

Se esperan mediciones altas

Durante esta fase preliminar de la investigación, el equipo realizó mediciones de los niveles de sonido en horarios peak en el sector de la avenida Brasil entre las calles Manuel Antonio Matta y Copiapó, sector céntrico de la ciudad donde transcurre una gran cantidad de locomoción colectiva y se encuentran varios centros médicos cuyos pacientes son más vulnerables a los problemas de salud que pueden ser ocasionados por el ruido.

En tanto, el jefe de carrera de Licenciatura en Ciencias mención Física y Astrofísica, y académico participante del proyecto, Juan Pablo Ramos, profundizó en la iniciativa, señalando: “Queremos cuantificar el ruido en las intersecciones principales de Antofagasta y asegurar con cifras si efectivamente es una ciudad bulliciosa o no, para luego contrastar esta información con la percepción de las personas respecto al nivel de ruido al que están expuestos y cómo esto podría afectarles”.

Esta iniciativa es apoyada por el “Proyecto Red: Universidades Estatales Comprometidas con el Territorio” de la Red de Vinculación con el Medio del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), que tiene por objetivo acercar a las y los alumnos de pregrado de las universidades del Estado al trabajo de Vinculación con el Medio.

 

 

 

 

 

 

  • Noticias Recientes
  • 12/09/2025
    Dra. Paula Sagredo Astudillo comparte su experiencia durante el Congreso Nacional de Educación Inicial realizado en Perú
    CITEVA
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    La académica del Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta participó como ponente y tallerista internacional.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/09/2025
    Académico de FACMO dictó conferencia en Congreso Mundial de Cirugía Bariátrica
    Facultad de Medicina y Odontología
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Ver detalle chevron_right
  • 11/09/2025
    Universidad de Antofagasta realizó acto de conmemoración del 52º Aniversario del Golpe de Estado Cívico-Militar
    Noticia del día
    Prensa UA

    Autoridades regionales, académicos, estudiantes y representantes de organizaciones de derechos humanos se unieron para recordar a las víctimas del régimen militar.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido