Estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Facultad de Educación, participan en el cierre de las jornadas de fortalecimiento de la formación inicial docente

Autor:
Categoria: Docencia, Estudiantes, Facultad de Educación, Prensa UA
En la actividad participaron estudiantes próximos a rendir la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente (ENDFID), coordinada por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación.
Alumnos y alumnas de Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Antofagasta, participaron de la última jornada del programa de Fortalecimiento Inicial Docente, iniciativa que busca mejorar la formación de los futuros docentes para que puedan desempeñarse adecuadamente en los distintos contextos educativos.
Seis jornadas de trabajo tuvieron los estudiantes de la casa de estudios durante todo el año, las cuales contaron con la participación de académicos locales y docentes de otras casas de estudios, quienes han desarrollado temáticas sobre los Estándares (pedagógicos y disciplinares) de la profesión docente para carreras de Pedagogía en Educación física y Salud, del Ministerio de Educación.
En esta última jornada de fortalecimiento participó el académico de la Universidad Católica del Maule, Dr. Franklin Castillo Retamal, quien presentó temáticas y estándares asociados a motricidad humana, juegos y desarrollo motor.
El jefe de carrera de Pedagogía en Educación Física de la UA, Daniel Orrego Orrego, comentó que en estas jornadas de fortalecimiento participaron estudiantes que rendirán la evaluación diagnóstica de la formación inicial docente.
“Estas jornadas son claves, porque te entregan datos y cifras que permiten rediseñar planes de estudios, los cuales deben ser atingente al territorio como la política pública. El programa de fortalecimiento es algo super positivo porque nos permite implementar y mejorar el trabajo interno que tenemos en la carrera”, explicó el docente.
En este sentido, el invitado y exposito, Dr. Franklin Castillo Retamal, señaló que esta oportunidad de estar en Antofagasta transmitiendo sus conocimientos es una ocasión única para transmitir las diversas metodologías de enseñanza.
“La visita a la Universidad de Antofagasta ha sido algo muy agradable, me he encontrado con un grupo de estudiantes muy entusiastas, con ganas de aprender, conocer y participar”, expresó el docente de la Católica del Maule.
Catillo destacó la alianza entre la UA y la UCM, esto porque son dos instituciones que tienen las mismas líneas de trabajo y fortalece los procesos formativos.
“Estamos construyendo una comunidad que permite crear una mirada un poco más crítica a los procesos y a la malla curricular que rige y orienta el quehacer desde lo pedagógico”, cerró Castillo.
-
Noticias Recientes
-
21/07/2025
Investigadores de la UA desarrollan innovador proyecto que busca reutilizar los desechos de la construcción
La iniciativa es ejecutada desde una mirada multidisciplinaria por los académicos de la Facultad de Ingeniería, Dra. Nilza Rivera Bonilla, el ingeniero civil en minas, Mg. Víctor Morales Barrientos, la geóloga Mg. Natalia Miranda Vicencio; y los ingenieros civiles en metalurgia, Mg. Lorena Cortés, Mg. Wilson Godoy y el Dr. Felipe Sepúlveda Unda.
Ver detalle -
21/07/2025
Universidad de Antofagasta es parte del nuevo Centro de Liderazgo Educativo impulsado por el Mineduc
La iniciativa es encabezada por la Pontificia Universidad Católica de Chile en conjunto con la Universidad Católica Silva Henríquez para el periodo 2025-2029.
Ver detalle -
21/07/2025
Talleres de escritura creativa y lectura crítica: vinculación con la comunidad desde la conversación y el compromiso social
Las actividades, articuladas por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, forman parte de las acciones desarrolladas por Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta.
Ver detalle