Estudiantes de la UA reciben charla orientada a la ley marco de Cambio Climático

Autor:
Categoria: CREA, Estudiantes
- El centro de Recursos Ambientales de la Universidad de Antofagasta (CREA) junto a estudiantes y autoridades regionales impulsaron un espacio clave de diálogo y reflexión en torno a los desafíos que impone la crisis climática.
En el marco del proyecto de vinculación 2025, estudiantes del plantel estatal participaron en una jornada educativa organizada por el CREA, en colaboración con la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno. Durante la actividad, los expositores Rodolfo Ugarte y Tomás Barra presentaron a los jóvenes el “Plan de Acción Regional de Cambio Climático” (PARCC), en el contexto de la Ley 21.455, con el objetivo de promover el conocimiento y vinculación de los futuros profesionales con las políticas públicas en materia ambiental.
En la actualidad, esta normativa vigente establece como meta que el país sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050. Además, busca disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero que provoca el cambio climático; adaptarnos a los impactos que generan, por ejemplo, marejadas anormales, aumentos de temperatura, aluviones, sequías, entre otros, y potenciar la seguridad alimentaria, aumentar la disponibilidad de agua y reducir la contaminación y los riesgos de salud que puedan generar en la población a largo plazo.
“Para nosotros es muy significativo incentivar este tipo de actividades, ya que, buscamos formar un espacio que permita conectar a los estudiantes con las necesidades de la comunidad. Llevamos alrededor de 25 años trabajando desde el CREA en temas de medio ambiente y desarrollo sustentable, formando profesionales comprometidos con los desafíos sociales y ambientales de nuestro tiempo”, explicó la Dra. Beatriz Helena Soto, directora del CREA de la Universidad de Antofagasta.
“Es fundamental que los alumnos, desde sus diferentes disciplinas, conozcan y participen en las acciones que están llevando adelante las instituciones públicas frente al cambio climático. Ya no se trata de un fenómeno a futuro, hoy vivimos sus consecuencias y necesitamos integrar nuevas miradas, especialmente de las nuevas generaciones”, comentó Tómas Barra, profesional de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional y exalumno de la casa de estudios.
El profesional también destacó la labor del CREA por fomentar oportunidades de vinculación entre el conocimiento académico, la ciudadanía y las decisiones institucionales. Asimismo, invitó a los estudiantes a mantenerse informados a través del sitio web oficial www.goreplanifica.cl , ahí podrán encontrar la zonificación del borde costero, la hoja de ruta del hidrógeno verde y la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo.
De esta manera, la casa de estudios reafirma su compromiso con la formación de capital humano capacitado para enfrentar los retos ambientales y contribuir activamente al progreso sostenible de la región, tomando en consideración que la macrozona norte ha sido la principal afectada por el impacto ambiental de la minería desde la década de los 90.
-
Noticias Recientes
-
17/10/2025
Mujeres Solares: Entregan becas para cursar doctorado en energía solar en la Universidad de Antofagasta
Esta iniciativa busca avanzar en la igualdad de género en un campo estratégico, con el objetivo que las futuras doctoras se consoliden como líderes capaces de impulsar la innovación, fortalecer la vinculación con la industria y aportar soluciones a los desafíos de la transformación energética.
Ver detalle -
16/10/2025
Innovadora técnica para estudios anatómicos fue presentada en Congreso Científico Nacional e Internacional
El trabajo presentado por el Técnico de la Unidad de Anatomía de la Universidad de Antofagasta (UA), Maximiliano Vallejos, propone una nueva metodología para el marcaje de vasos sanguíneos.
Ver detalle -
16/10/2025
CDEA-UA e ICM Cuevas fortalecen colaboración para el desarrollo tecnológico en energía solar
En el marco de un proyecto de innovación impulsado por el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), la empresa ICM Cuevas realizó una importante donación de herramientas de última tecnología destinadas a apoyar el desarrollo de una máquina para diagnosticar el estado de paneles fotovoltaicos desarrollada por equipo del CDEA-UA.
Ver detalle