Estudiantes de la UA valoran mejoras en infraestructura universitaria

Autor:
Categoria: Estudiantes, Institucional, Prensa UA
La visita por las nuevas instalaciones mejoradas del campus Coloso y Los Inmigrantes permitió constatar avances en espacios clave para el desarrollo de la docencia y la inclusión.
Desde la renovación de laboratorios y salas de clases, hasta la implementación de baños inclusivos, pavimentación y rampas para personas con movilidad reducida, el recorrido por las nuevas edificaciones del plantel estatal fue recibido con entusiasmo por los estudiantes y autoridades del establecimiento. La iniciativa tuvo como principal objetivo visibilizar el resultado del trabajo impulsado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta (FEUA), a través del petitorio correspondiente a los años 2023 y 2024.
María Alejandra Rodríguez, directora del la Dirección de Personal y Administración de Campus (DPAC), valoró el recibimiento de la FEUA, reafirmando el compromiso por parte de la institución con el avance sostenido. “Fue fundamental evidenciar los progresos, ya que, el año pasado no se pudo realizar el recorrido, pero este año quisimos evidenciar lo que se ha trabajado con base en las necesidades reales de los alumnos. Para nosotros es imperativo su desarrollo académico, por ende, es esencial renovar y mantener ciertas áreas consideradas criticas dentro de la universidad”, indicó.
En cuanto a los baños inclusivos, la directora explicó que su implementación responde a una normativa legal vigente y que la universidad continuará asegurando la accesibilidad y el cumplimiento de las condiciones necesarias para la acreditación futura del campus.
Por otro lado, Javiera Osven, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta (FEUA), señaló que “para nosotros esto ha sido muy significativo, puesto que, es una mejora que involucra no solo a los estudiantes de hoy, sino también para los que vendrán en un futuro. Asimismo, el hecho de construir baños inclusivos aporta en gran medida al libre acceso, para aquellos compañeros que no se identifican en este caso con un sexo, de esta manera se sienten mucho más libres al momento de usar este espacio físico”, subrayó.
Sofia Baeza, estudiante de la carrera de Diseño Gráfico, expresó su satisfacción con las edificaciones. “Opino que fue una reestructuración increíble para los alumnos, incluso, agradezco mucho a la directiva de la DPAC por haber cooperado con las autoridades y tomar en cuenta lo que solicitamos”, agregó. Por otra parte, hizo hincapié en el compromiso demostrado por la casa de estudios, algo que no esperaban y que marcó una diferencia en el proceso.
Campus “Los Inmigrantes»
Entre las obras de restauración, se destacó la inauguración del renovado Campus “Los Inmigrantes”, que ahora acoge a alumnos que cursan diversas carreras pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud; Facultad de Educación; Facultad de Medicina y Odontología; y Facultad de Ciencias Sociales y Artes Humanidades.
El propósito del edificio fue ofrecer entornos pedagógicos innovadores que faciliten el desempeño de clases en distintas áreas del conocimiento, además de proporcionar espacios adecuadas para la ejecución de talleres prácticos y simulaciones especializadas según las necesidades de cada programa académico.
-
Noticias Recientes
-
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle -
29/04/2025
Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.
Ver detalle