Estudiantes de la UA visitan Escuela El Carmelo

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Educación, Postgrado, Prensa UA
Alumnos y alumnas, desarrollaron actividades educativas con niños y niñas del establecimiento educacional ubicado en la parte alta de la ciudad.
Estudiantes del Magister en Educación: práctica reflexiva en contextos diversos de la Universidad de Antofagasta, se trasladaron hasta la Escuela El Carmelo para conocer las metodologías de aprendizaje que reciben los 76 niños y niñas que dan vida al centro de educación.
Esta escuela se caracteriza por albergar todos los sábados menores proveniente del Campamento Vista Hermosa y su principal objetivo es frenar la desescolarización en infantes.
La visita de los estudiantes de la UA, surge a raíz de una de las asignaturas del Magíster, denominado Proyecto de Intervención Educativa, actividad coordinadas por las docentes Roxana Acosta Peña y Tatiana Morales Silva.
El director de la escuela, Julio Ampuero Rivera, explicó que la visita de los estudiantes fue positiva porque conocieron el trabajo que se realiza con los niños y niñas de vulnerabilidad social.
“Nosotros realizamos clases de reforzamiento de lenguaje y matemática a los niños. Los estudiantes de la Universidad de Antofagasta conocieron nuestra realidad en su totalidad como colegio itinerante, lo cual para nosotros es algo muy significativo”, expresó el docente.
Ampuero destacó la visita de los estudiantes de la UA, esto considerando que el capital humano que trabaja a diario con la escuela es super acotado.
“Somo 8 personas la que trabajamos acá y sólo 3 son profesores, por lo tanto, para nosotros es relevante el feedbak o las líneas de trabajo que nos pueden dar los estudiantes del magíster. Esto para mejorar lo que hacemos”, señaló el director.
La académica de la Universidad de Antofagasta, Roxana Acosta Peña, comentó que los estudiantes tuvieron una gran participación en su visita, donde comenzaron con una dinámica de observación directa y finalizaron con actividades educativas con niños y niñas de la Escuela El Carmelo.
“Nuestros estudiantes observaron esta realidad educativa, compartieron con los niños y niñas y los tutores y tutoras que estaban a cargo de las experiencias de aprendizaje explorando la posibilidad de contribuir con este colegio con diversas metodologías de enseñanza y aportes diversos a través de proyectos de intervención educativa. Todo esto, con una mirada científica y profesional, ya que cuentan con el conocimiento y las estrategias para hacerlo”, comentó la docente.
La estudiante del Magíster, Constanza Lemus Ibáñez, profesora de Educación Básica con Mención en Lenguaje y Comunicación, comentó que esta visita fue muy enriquecedora para su formación en el magíster.
“Estar acá nos permitió ver otros contextos educativos, el cual surge a raíz de una acción social que busca aportar en la infancia de niños y niñas migrantes. Pudimos constatar otros tipos de educación, la diversidad de niños que tenemos en Antofagasta, principalmente en estos escenarios de educación no formal”, señaló la profesora.
Lemus profundizó que la relevancia de conocer y explorar estos contextos diversos de educación en la región.
“Este tipo de educación no formal caracteriza la diversidad que nos encontramos en las aulas. Para nosotros es importante conocer esto, porque son lugares donde se necesita intervención educativa. Como estudiantes del magíster hemos adquirido el compromiso de apoyar y orientar esta escuelita”, cerró Constanza Lemus.
-
Noticias Recientes
-
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle -
29/04/2025
Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.
Ver detalle