fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantes de la UdeC visitaron el CDEA-UA para fortalecer colaboración en investigación solar

Estudiantes de la UdeC visitaron el CDEA-UA para fortalecer colaboración en investigación solar

24/11/2025

Autor:
Categoria: CDEA-UA, Facultad de Ingeniería

En el marco de la colaboración entre SERC-Chile y la Universidad de Antofagasta, el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) recibió a un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción, quienes realizaron una visita formativa a los laboratorios y plataformas experimentales del Centro para conocer de cerca las capacidades de investigación en energía solar, hidrógeno y almacenamiento térmico desarrolladas en el norte de Chile.

La visita incluyó un recorrido por los laboratorios del CDEA-UA y por la Plataforma Solar Desierto de Atacama (PSDA), donde los estudiantes pudieron observar en terreno el comportamiento de tecnologías fotovoltaicas y térmicas en condiciones extremas de radiación. El objetivo central de la actividad fue acercar a los jóvenes investigadores a las capacidades científicas y tecnológicas que la Universidad de Antofagasta ha consolidado en materia de energías renovables.

Durante el recorrido, Joaquín Jara Torrealba, futuro Químico Analista, compartió su impresión sobre la experiencia “fue muy llamativo haber visitado la PSDA, nunca habíamos visto paneles solares ni cómo funciona el sistema de recolección de energía solar. En este caso, también me llama mucho la atención cómo funciona aquí en la universidad el sistema de hidrógeno verde”.

Sobre la importancia de esta visita señaló que “nos amplía harto el punto de vista químico que nosotros tenemos para poder aplicarlo en este caso, como pudimos ver que aquí adentro del Centro hay laboratorios que realizan procesos químicos, no solamente son procesos de ingeniería o de electrónica. Especialmente cuando nosotros tratamos la eficiencia de ese mismo proceso, qué tan eficiente funcionan las reacciones que suceden en la separación del hidrógeno o en este caso, cómo funciona la fundición de la sal. Ver la corrosión también es un proceso que nos sirve a nosotros y esta área es algo que se viene, es el futuro.”

Por su parte, Camila González, estudiante de Licenciatura en Química, destacó la relevancia territorial de esta experiencia. “La plataforma solar que visitamos tiene un gran impacto sobre todo en la radiación como en los materiales. Ha sido súper interesante conocer cómo las distintas tecnologías van perdiendo su calidad en los distintos terrenos que hay. Es súper interesante ver cómo la Universidad de Antofagasta, una universidad pública, tiene como desarrollo este nicho en el área de investigación de energía solar.”

Sobre cómo esta instancia influye en su visión profesional, señaló que “esta oportunidad nos permite conocer el potencial que Chile tiene para el desarrollo de nuevas tecnologías que se adapten mejor a nuestra zona e igual es interesante ver cómo el área de un químico puede relacionarse con algo que se puede escuchar lejano como la energía solar.”

El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) e investigador principal de SERC-Chile, Dr. Edward Fuentealba Vidal, destacó la importancia de fortalecer estas conexiones tempranas con estudiantes de todo el país “para nosotros es fundamental que los jóvenes conozcan cómo se genera ciencia desde el territorio. En el norte de Chile tenemos condiciones únicas y una responsabilidad enorme: transformar el recurso solar en conocimiento, tecnologías y desarrollo. Abrir nuestras instalaciones a estudiantes de otras universidades no sólo inspira vocaciones, sino que también potencia una comunidad científica más integrada, colaborativa y comprometida con los desafíos energéticos que Chile enfrenta y enfrentará en el futuro.”

La instancia reafirma el compromiso conjunto de ambas universidades y de SERC-Chile por promover la formación avanzada, el intercambio académico y el desarrollo de capacidades científicas orientadas a la transición energética del país.

  • Noticias Recientes
  • 24/11/2025
    Más de 200 estudiantes de Taltal participaron en talleres impartidos por Centro Acacia de la UA
    Acacia
    Prensa UA

    Con la consigna “¡Descubre el poder de la inclusión y transforma tu vida!” el Centro Acacia de la Universidad de Antofagasta llevó a cabo una serie de talleres dirigidos a estudiantes de primer y segundo año medio del Liceo Politécnico José Miguel Quiroz de la comuna de Taltal, ejecutado en el marco del Programa de Vinculación Bidireccional de la casa de estudios.

    Ver detalle chevron_right
  • 24/11/2025
    FACSA reúne a más de 450 adultos mayores en jornada comunitaria
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Institucional

    En el marco del Proyecto ANT 2493 de la Universidad de Antofagasta, se desarrolló la primera Feria “ActivaMENTE Saludable UA”, dirigida especialmente a personas de la tercera edad.

    Ver detalle chevron_right
  • 24/11/2025
    Universidad de Antofagasta inicia proceso de Autoevaluación Institucional
    Institucional
    Prensa UA

    Es el comienzo de un hito clave en el fortalecimiento de la cultura de la calidad y mejora continua, mediante el cual se realiza un examen crítico, analítico y sistemático del cumplimiento de los criterios y estándares definidos, respecto a la misión y proyecto de la casa de estudios.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido